Actualícese.com

Declaración de renta y normatividad relevante al momento de su elaboración

Al momento de elaborar la declaración de renta es necesario tener en cuenta alguna normatividad relacionada con las deducciones, costo fiscal, conceptos a declarar, así como también la relacionada con el impuesto a la riqueza, impuesto a la normalización y declaración de activos en el exterior.

Fecha de publicación: 13 de diciembre de 2016
Declaración de renta y normatividad relevante al momento de su elaboración
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Al momento de elaborar la declaración de renta es necesario tener en cuenta alguna normatividad relacionada con las deducciones, costo fiscal, conceptos a declarar, así como también la relacionada con el impuesto a la riqueza, impuesto a la normalización y declaración de activos en el exterior.

A continuación enunciamos cierta normatividad que debe tenerse en cuenta al momento de elaborar la declaración de renta.

  • Oficio 003397 de enero 22 de 2014: en este la DIAN indica que los pagos por estampillas pueden ser objeto de deducción siempre que tengan relación de causalidad con las actividades productoras de renta, conforme a lo estipulado en el artículo 107 del ET.
  • Oficio 01114 de enero 13 de 2014: en el cual se alude a las situaciones contempladas en el artículo 809 del ET bajo las cuales es posible solicitar una reducción del anticipo.
  • Concepto 54599 de septiembre 12 de 2014: en este se establece que el dinero pagado por el empleador al trabajador como producto de una transacción o conciliación judicial o extrajudicial en materia laboral es deducible en renta si obedece al pago de salarios y cumple con las condiciones señaladas en el artículo 108 del ET, el cual estipula que los aportes parafiscales son requisito para la deducción de salarios. No obstante, dicho artículo también indica que no es deducible lo relacionado con prestaciones sociales cuya cotización (a cargo del empleador) deba realizarse de manera directa al Sistema General de Seguridad Social, Fondos de Cesantías, SENA o Cajas de Compensación Familiar.
  • Sentencia 20047 de noviembre 20 de 2014 proferida por el Consejo de Estado, en la cual se advierte que los pagos efectuados por una persona, aunque formalmente hayan recaído en cabeza de un tercero, son deducibles cuando existan pruebas que soporten tal situación.
  • Concepto 1420 de diciembre 11 de 2014: en este la DIAN determina que las retenciones en la fuente del impuesto de industria y comercio no pueden considerarse impuestos efectivamente pagados.
  • Concepto 001452 de diciembre 17 de 2014: en el cual se indica que, para establecer la deducibilidad en el impuesto sobre la renta por pagos de salarios y de aportes parafiscales, es necesario distinguir entre la deducción por concepto de tales aportes y por concepto de salarios.
  • Sentencia del Consejo de Estado 20677 de febrero 16 de 2015: donde se estipula que no es necesario haber registrado el valor del avalúo en la declaración del año gravable anterior a la enajenación para que este pueda ser aceptado como costo fiscal.
  • Concepto 5826 de febrero 25 de 2015: en el cual se aclara que las valorizaciones de la propiedad, planta y equipo registradas en la contabilidad no producen efectos tributarios.
  • Concepto 13675 de mayo 12 de 2015: donde se establece que, para determinar la base de liquidación del impuesto a la riqueza, es preciso tener en cuenta los activos y pasivos.
  • Oficio 20773 de julio 15 de 2015: en el cual se estipula que al beneficiario del contrato de fiducia le corresponde declarar la participación en el fideicomiso, al igual que las utilidades obtenidas a través de este.
  • Oficio 024905 de agosto 27 de 2015: en el cual se establece que deben ajustarse las declaraciones correspondientes cuando se opte por el impuesto de normalización tributaria.
  • Oficio 024973 de agosto 27 de 2015: este aclara que los avalúos a tener en cuenta para saber si se incurrió en el hecho generador del impuesto a la riqueza corresponden a los del año gravable a declarar.
  • El oficio 0995 de octubre 06 de 2015 se refiere a la declaración anual de activos en el exterior.
  • Sentencia 19708 de noviembre 12 de 2015 del Consejo de Estado, en el cual dicha instancia precisa que, para ser deducible, el gasto debe tener relación de causalidad con el ingreso, no con la actividad.
  • Oficio 033112 de noviembre 18 de 2015: señala que, para establecer si están obligadas a declarar, las personas sin residencia fiscal deben analizar sus ingresos, no su patrimonio.

Si desea acceder al curso completo, puede adquirirlo en: Procedimiento para elaborar la declaración de renta y complementario de personas naturales para el año gravable 2015