Contribuyentes tendrán que tener cautela cuando vayan a usar el prevalidador para el formato 2516, ya que este presenta una serie de deficiencias. Muchas personas recurrieron a otras herramientas provisionales elaboradas por terceros para diligenciar el formulario 110 y el formato 2516.
Contribuyentes tendrán que tener cautela cuando vayan a usar el prevalidador para el formato 2516, ya que este presenta una serie de deficiencias. Muchas personas recurrieron a otras herramientas provisionales elaboradas por terceros para diligenciar el formulario 110 y el formato 2516.
Esta semana publicamos nuestro editorial 7 defectos que presenta el prevalidador del formato 2516 por el año gravable 2017. Dando continuidad al tema, en esta oportunidad veremos las deficiencias que presenta este prevalidador.
Cuando la Dian expidió el archivo de PDF con los nombres que tendrían las filas y columnas de las 7 hojas o secciones que compondrían el formato 2516 del año gravable 2017, no quedaron señaladas las celdas que no serían diligenciables por corresponder a partidas que solo serían contables mas no fiscales, y viceversa.
Para conocer cuáles serían las celdas no diligenciables, la Dian indicó en el último párrafo de la primera página de la Guía para el diligenciamiento del reporte de conciliación fiscal, que los reportantes tendrían que esperar hasta cuando se publicara el respectivo prevalidador.
Como consecuencia de lo anterior, y sabiendo que el formulario 110 del año gravable 2017 se tenía que presentar antes que el formato 2516, los contribuyentes tuvieron que recurrir a otras herramientas provisionales hechas por terceros para elaborar el formulario 110 y el formato 2516, ya que los dos tenían que estar debidamente interconectados.
Es claro que en esas herramientas de terceros se dejaron marcadas en verde o gris las celdas que se entendía serían no diligenciables. Sin embargo, solo ahora que la Dian publicó el prevalidador final del formato 2516, se podrá comprobar cuáles son, en definitiva, las celdas no diligenciables.
Cabe destacar que la Dian no guardó total coherencia al marcar dentro del prevalidador y en color gris las celdas que serán no diligenciables, dentro de las 7 hojas o secciones del formato. Lo anterior se evidencia al observar lo que se hizo, por ejemplo, en las siguientes hojas:
El Dr. Juan David Maya responde a la pregunta: En la elaboración del formato 2516 de conciliación fiscal se pueden detectar errores. Respecto a lo anterior, ¿cómo se corrigen estos desde el punto de vista contable?
Por otra parte, en las páginas 15 a 17 del documento Guía del usuario del prevalidador reporte de conciliación fiscal formato 2516, la Dian advierte que su prevalidador puede realizar 8 validaciones sencillas especiales, con las cuales, si se detectan errores, no se podrá generar el respectivo archivo XML. Entre estas validaciones se destacan:
Aunque la Dian se tomó hasta el último momento para diseñar y liberar el prevalidador para el formato 2516, se comprueba que este no fue perfectamente elaborado y, por lo tanto, todos sus usuarios tendrán que proceder con cautela a la hora de usarlo.