En la actual estructura económica del país, se presume que toda persona natural o jurídica residente en Colombia produce renta. La renta es el valor equivalente al incremento neto de la riqueza de una persona, y se obtiene tomando el total de los valores que en un periodo determinado generaron un aumento del patrimonio y restando todos los costos y gastos asociados que generaron una disminución del patrimonio del contribuyente.
En la actual estructura económica del país, se presume que toda persona natural o jurídica residente en Colombia produce renta. La renta es el valor equivalente al incremento neto de la riqueza de una persona, y se obtiene tomando el total de los valores que en un periodo determinado generaron un aumento del patrimonio y restando todos los costos y gastos asociados que generaron una disminución del patrimonio del contribuyente.
Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, el Estado estableció que las personas naturales y jurídicas cuando realicen los hechos previstos en la Ley como generadores del Impuesto de Renta, deben oficializar ésta situación mediante un formulario que el Estado ha denominado Declaración de Renta.
En este formulario el contribuyente debe indicar:
En síntesis, la Declaración de Renta es un informe de la situación económica de la empresa que se presenta a la DIAN por intermedio de las entidades financieras, para su examen y revisión; en éste informe el contribuyente en forma privada y teniendo en cuenta la gravabilidad de los ingresos y el derecho a la deducibilidad de los costos y los gastos, establece la utilidad sobre la cual debe calcular el impuesto a cargo. Utilidad que fiscalmente adquiere el nombre de renta líquida gravable, que es la base sobre la cual se aplican las tarifas respectivas.