Hoy realizamos un reconocimiento al Dr. Pedro Luis Bohórquez, quien para nosotros es el Contador del Año. En entrevista nos comenta que el nuevo escenario normativo globalizado implica mayores exigencias para la profesión. También que la CGN está haciendo alianzas y fortalecimiento presupuestal para los retos que debe afrontar la entidad. Finalmente, están centrando esfuerzos en la investigación tendiente a identificar las particularidades de las entidades públicas y operaciones del sector público.
Dentro del componente netamente de regulación y modernización contable hemos dispuesto recursos y alianzas para llegar en términos de calidad y cantidad al público interesado. Nuestro interés en formación y capacitación se centra en lograr nuestros objetivos misionales manteniendo una posición vanguardista que agrupa criterios de calidad donde nos autoevaluamos con el fin de asegurar que el público objetivo de la capacitación va a lograr aplicar en su labor profesional los aspectos conceptuales y prácticos.
Más allá de eso enfatizamos en contar en nuestros eventos de capacitación con autoridades nacionales e internacionales que garanticen la información y experticia que demandan estos procesos, mucho más aún en la coyuntura actual que requiere la validación de conceptos a partir de los retos de la modernización y la globalización contable.
Entre otros, estamos centrando esfuerzos en avanzar exitosamente en los siguientes proyectos:
La Contaduría General de la Nación se ha constituido en un referente internacional en razón de sus permanentes desarrollos normativos y su reconocida posición vanguardista en la normalización del sector público y en la generación de productos de base contable.
Así las cosas en el campo de la investigación seguimos trabajando en el mejoramiento continuo del reporte financiero del sector público, el cual entendemos no se limita a estados financieros básicos y por otra parte centramos nuestros esfuerzos en la investigación tendiente a identificar las particularidades de las entidades públicas y las operaciones del sector público, con el fin de producir normas específicas para satisfacer las necesidades de información de los diferentes usuarios a fin de obtener una información más comprensiva sobre el uso de los recursos públicos aplicados y que facilite el control y la gestión de los activos públicos.
Colombia es un estado social de derecho y como tal todos los ciudadanos y en especial quienes optamos por un proyecto de vida como contadores debemos sujetarnos al imperio de la ley, por ello los contables en nuestro actuar profesional y en el ejercicio de la profesión debemos tener siempre como estandarte que honre la profesión, un actuar ético y digno.
Los contadores que estén implicados en casos corruptos, serán ellos y solamente ellos quienes deberán responder tanto a la justicia, como a la profesión y a la sociedad en general, por sus posibles indelicadezas en su actuar profesional.
Hay que remitirse al marco del Plan Nacional de Desarrollo del cuatrienio 2011-2014, Prosperidad para Todos, donde se contempla el imperativo de una lucha frontal contra la corrupción. En tal sentido la Contaduría General de la Nación, en su accionar cotidiano da cuenta de ello ante las diferentes autoridades de este flagelo que azota y atenta contra las finanzas y el erario público, y para este fin ha suscrito convenios con los diferentes órganos de control y vigilancia del estado colombiano en el norte de la cruzada de propósito institucional del gobierno del presidente Santos.
Es fundamental que los Contadores, en los actuales procesos de globalización de la economía, tengamos como propósito común, entre otros quehaceres, continuar prepararnos profesionalmente en las nuevas dinámicas que exige la apertura de las relaciones económicas y la modernización de la contabilidad.
Se debe ejercer la profesión bajo los principios de ética que ello demanda, con el propósito de volver por los senderos de generar confianza en nuestro actuar profesional para con ello ser agentes de cambio que hoy día exige nuestra sociedad.