Los términos “rendimiento”, “utilidad” y “dividendo” generalmente se utilizan como sinónimos, pero tienen significados distintos. En este editorial exponemos cuáles son las características que los diferencian, con base en lo expuesto en los Estándares Internacionales.
Los términos “rendimiento”, “utilidad” y “dividendo” generalmente se utilizan como sinónimos, pero tienen significados distintos. En este editorial exponemos cuáles son las características que los diferencian, con base en lo expuesto en los Estándares Internacionales.
A continuación, daremos respuesta a la siguiente inquietud: ¿Cuál es la diferencia entre rendimiento, utilidad y dividendo?
Para contestar esta pregunta, iniciamos aclarando que entre los términos “rendimiento”, “utilidad” y “dividendo”, solo “rendimiento” tiene una definición explícita en los Estándares Internacionales. Así pues, según estas normas, “rendimiento” viene a ser la relación que existe entre los ingresos y los gastos de una entidad, relación que se percibe en la información expuesta por el estado de resultado integral.
Ahora bien, para definir cada uno de estos términos, nuestro líder de investigación en Estándares Internacionales, Juan David Maya, precisa:
Así, se concluye que son términos distintos, aunque en la cotidianidad en ocasiones se utilicen como sinónimos.