Actualícese.com

El nuevo software de Supersociedades, en detalle

STORM© User. Ese es el nombre del nuevo software que está siendo utilizado por Supersociedades como único sistema de diligenciamiento de información. actualícese.com presenta una mirada tecnológica y detallada.

Fecha de publicación: 11 de febrero de 2008
El nuevo software de Supersociedades, en detalle
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

STORM© User. Ese es el nombre del nuevo software que está siendo utilizado por Supersociedades como único sistema de diligenciamiento de información. actualícese.com presenta una mirada tecnológica y detallada.

Artículo: Dialogamos con la Dra. Sor Esperanza Sanabria Durán, Directora de Informática y Desarrollo de Superintendencia de Sociedades sobre el nuevo software que se implementó. El sector empresarial ha recibido con beneplácito y buenos comentarios la actualización tecnológica realizada al proceso de diligenciamiento y presentación de información, teniendo en cuenta que muchos empresarios habían solicitado la actualización del sistema”, asegura.

Después de 13 años, ¿por qué decidieron cambiar el software de las Supersociedades?

La Superintendencia de Sociedades decide cambiar el software de diligenciamiento, básicamente por tres tipos de razones: tecnológicas, funcionales y económicas.

Razones tecnológicas, porque el software anterior (Balsuper) está desarrollado hace más de 13 años, con la tecnología informática que se tenía al alcance en ese momento, básicamente sistema operativo MS-DOS® y lenguaje de programación CLIPPER®, tecnologías que fueron reemplazadas hace varios años, por ambientes gráficos muy amigables y fácil de usar, características básicas con las cuales no contaba el software anterior.

Como es conocido por todos, los cambios tecnológicos a nivel de la informática, no solo se ha dado en la Superintendencia de Sociedades. Este es un factor importante en todas las empresas supervisadas, situación que ha obligado a esta Superintendencia en los últimos años, a realizar inversiones importantes en el área informática, que permitan estar a tono con las exigencias del sector y realizar las funciones de inspección, vigilancia y control de manera efectiva.

Razones funcionales, porque el nuevo software permite a las empresas realizar el diligenciamiento de forma más amigable, intuitivo e integrado a los ambientes gráficos de ventanas utilizados actualmente por las empresas. Además, funciona en la mayoría de las plataformas o sistemas operativos y le permite a la Supersociedades y las empresas supervisadas usar la red de Internet para mantener actualizados la definición de todos los informes que requiera la entidad sin necesidad de desarrollar diferentes programas para cada uno de los informes.

Razones económicas, porque en la actualidad pocos, por no decir ningún, profesional conoce y trabaja en la plataforma de sistema operativo MS-DOS® y lenguaje de programación CLIPPER®, acentuando dicho problema. El hecho que el sistema utilizó, hace más de 13 años, programación no estructurada para su desarrollo, situaciones que definitivamente aumentan los costos de mantenimiento y actualización de software anterior.

Por último, un factor determinante en el momento de evaluar las razones económicas, es que el nuevo software será utilizado por la Supersociedades como único sistema de diligenciamiento de información, es decir que la entidad recibirá por medio de este sistema, todos los informes sin necesidad de desarrollar diferentes software. Así, el sistema será utilizado para el informe de estados financieros a fin de ejercicio (formulario empresarial), y otros 14 informes, como estados financieros consolidados, cálculo actuarial, clubes con deportistas profesionales, régimen de insolvencia, liquidación obligatoria y liquidación voluntaria, entre otros. Todo basado en parámetros del sistema, que son actualizables a través de Internet.

¿Podríamos afirmar que el anterior software ya estaba obsoleto a esta altura del año?

Según lo expuesto en el punto anterior, definitivamente sí estaba obsoleto el sistema anterior. La tecnología utilizada en el software anterior estaba basada en el sistema operativo de Microsoft DOS, y no permitía implementar las funcionalidades que se tiene disponibles con la tecnología actual, como el uso de ventanas en ambiente grafico (implementadas desde Windows 3.11 y 95) y actualización automática a través de Internet, entre otras.

El software anterior, solamente funciona sobre sistemas operativos de Microsoft ®. Con cada nueva versión se hace más complicada para las sociedades su configuración.

Desde Windows 98, MS DOS® ya no funciona como sistema operativo sino como ambiente dentro de Windows® utilizando los recursos de una forma diferente, aún más en versiones como XP o Vista, donde el sistema de archivos dejo de ser FAT para convertirse en NTFS. Por otra parte, cada día se utilizan menos las impresoras matriciales y para poder imprimir era completamente necesario hacerlo en una de ellas.

¿Qué diferencias tiene este software referente al anterior que se venía utilizando?

El nuevo sistema tiene ventajas significativas respecto al sistema anterior, entre ellas están:

Software de supersociedades

¿A partir de cuándo ya se viene utilizando y bajo qué parámetros se debe utilizar?

El nuevo sistema de diligenciamiento del Formulario Empresarial, denominado STORM© User, está disponible para descargar desde el 1 de diciembre de 2007 en nuestra página de Internet, http://superwas.supersociedades.gov.co/storm/, previa la lectura y aceptación de la licencia de uso expuesta en la misma página.

Las sociedades supervisadas desde ese día tienen la posibilidad de descargarlo para familiarizarse con su entorno e iniciar el proceso de diligenciamiento y validación de la información solicitada por la Supersociedades. Los estados financieros de fin de ejercicio con fecha de corte de 2007 deben presentarse en el nuevo sistema.

¿Qué tan aceptado ha sido esta nueva tecnología por quienes la han utilizado?

El sector empresarial supervisado por la Supersociedades ha recibido con beneplácito y buenos comentarios la actualización tecnológica realizada al proceso de diligenciamiento y presentación de información, teniendo en cuenta que muchos empresarios, desde hace algunos años, habían solicitado en diferentes escenarios, la actualización del sistema a uno más moderno que se integrara y estuviera acorde con el desarrollo tecnológico del sector en materia informática.

La Superintendencia de Sociedades entendiendo que el nuevo software generará inquietudes y cierto grado de dificultad, más cuando el anterior sistema fue utilizado por más de 13 años, ha dispuesto un esquema de capacitación y soporte técnico a nivel nacional, con el fin de apoyar y acompañar a los empresarios en la incorporación y adaptación al nuevo sistema de diligenciamiento y validación de información, porque la Supersociedades está convencida que este proyecto beneficiará, tanto a la Entidad como a las empresas supervisadas.

Tenemos presupuestado capacitar aproximadamente 24.500 sociedades, empresas unipersonales y sucursales de sociedades extranjeras, concediendo dos (2) cupos por cada sociedad, en 16 ciudades principales. A la fecha se han inscrito 12.377 personas correspondientes a 7.272 sociedades.

¿Qué tipo de tecnología se implementó para este nuevo software?

El nuevo software de diligenciamiento y validación denominado STORM© User, es uno de los cinco módulos que componen toda la plataforma de software STORM©, adquirida para el diligenciamiento, validación, recepción y procesamiento de la información solicitada por la Supersociedades, la cual le permitirá a la Entidad definir, implementar y distribuir dinámicamente todos los informes requeridos actualmente, y mantener actualizada la definición de los mismos automáticamente a través de Internet, sin necesidad de cambios en el código fuente del sistema.

Los diferentes módulos del nuevo sistema están desarrollados en el lenguaje de programación JAVA®. Al interior de la Superintendencia de Sociedades, los componentes están soportados por la plataforma del servidor de aplicaciones IBM Websphere® y la información reposa en la base de datos llamada IBM Informix®.

Quiénes estén interesados en tener este software, ¿qué deben hacer?

Las empresas interesadas en tener el software podrán acceder al portal en Internet de la Superintendencia de Sociedades, http://superwas.supersociedades.gov.co/storm/, para bajarlo, pero deben ceñirse a las condiciones expuestas en la licencia de uso publicada en la misma página en Internet, la cual en su parte introductoria dice: “El Sistema de Diligenciamiento de Información, STORM© User 2.1, es un software adquirido por la Superintendencia de Sociedades, bajo la modalidad de licencia de uso perpetua e ilimitada, y que es proporcionado, sin costo, a las empresas sometidas a su supervisión en la República de Colombia, como una herramienta para diligenciar la información de forma digital requerida por la entidad”.

Antes de bajar y usar el sistema de diligenciamiento provisto por la Superintendencia de Sociedades, se debe leer la totalidad de la licencia de uso, esto con el fin de no infringir ninguna ley relacionada con derechos de autor, propiedad intelectual y patrimonial.

Las empresas supervisadas por la Superintendencia de Sociedades, además de tener acceso al software a través portal en Internet, recibieran en estos días un CD-ROM con el instalador e información adicional para la instalación y operación del nuevo sistema.

¿Qué características nos puede enumerar sobre este nuevo software?

– Funciona sobre cualquier sistema operativo que soporte la máquina virtual de JAVA®: Linux y Microsoft® desde Windows® 98SE hasta Windows Vista.

– Funciona en entorno de ventanas y puede ser redimensionable según prefiera el usuario.

– Recibe comandos desde nter y teclado, haciendo clic en botones de funciones, sobre opciones de menú o mediante atajos asignados a funciones de teclas.

– Permite imprimir a cualquier clase de impresora conectada localmente o a través de una red.

– Además de los manuales, tiene:

  • Ayuda en línea en la aplicación y permite orientar el diligenciamiento;
  • Al ubicarse sobre las celdas se puede indicar que clase de información debe diligenciarse en ellas.
  • Dependiendo del color de las celdas se puede saber si llevan información o si sobre ellas hay asignaciones o si el valor de la celda depende del valor en otra.
  • En este solo aplicativo actualmente se pueden diligenciar los estados financieros de fin de ejercicio y los estados financieros consolidados.

– Permite actualizar automáticamente a través de la tecnología JAVA WebStart® al abrir la aplicación estando conectado el computador a nternet, se actualiza automáticamente sin necesidad de descargar el aplicativo completamente.

– Permite copiar y pegar datos desde herramientas como editores de texto y hojas de cálculo.

– Permite exportar e importar informes (con un procedimiento específico) a hojas de cálculo como MS-Excel® o OpenOffice Calc®.

¿Qué ventajas tiene este nuevo sistema?

Ventajas para las Sociedades:

No requieren descargar diferentes aplicativos para cada uno de los informes. El sistema STORM© User permite diligenciar todos los informes que actualmente solicita la entidad, y los que a futuro sean necesarios

Una vez descargado e instalado el software, el mismo obtiene las actualizaciones de las de los informes o definición de informes nuevos, automáticamente desde el portal de la entidad a través de nternet (ya no deben instalar el software cada año, ya que las actualizaciones se realizan automáticamente)

Se puede instalar y ejecutar en cualquier sistema operativo que soporte JAVA® (Windows®, Linux®)

Pueden exportar a hojas de cálculo los informes para diligenciarlos en estas y luego cargarlos nuevamente al nuevo software continuando con el proceso de validación propio del sistema.
Permite diligenciar informes de diferentes sociedades y diferentes fechas de corte

Entre las principales ventajas podemos enunciar.

Permite trabajar en pantalla completa y con nter facilitando el diligenciamiento y moviéndose ágilmente entre formularios y bloques.

El nuevo software les va a permitir trabajar tanto en sistemas operativos Windows o Linux y las sociedades no están amarradas a una fábrica de software.

Las sociedades ya no necesitarán instalar diferentes aplicaciones, todos los informes estarán disponibles en un mismo aplicativo.

Ya no será necesario instalar un aplicativo para cada nuevo año, el nuevo software permite presentar información con corte desde 2005 en adelante.

Ahora pueden copiar y pegar datos desde otras aplicaciones al nuevo software reduciendo tiempo de diligenciamiento.

Pueden exportar a hojas de cálculo los informes para diligenciarlos en estas y luego cargarlos nuevamente al nuevo software continuando con el proceso de validación propio del sistema.
Pueden imprimir no solo en impresoras matriciales.

El aplicativo presenta mensajes que orientan el diligenciamiento de la información según se va diligenciando.

¿Cuáles son los requisitos mínimos para implementar el nuevo software?

En cuanto a Hardware se requiere como mínimo (varía según el volumen de información):

  • Computador Pentium® de 266MHz – (Pentium 4 Recomendado)
  • 64 MB de nterne RAM – (Recomendado 512MB)
  • Espacio disponible en disco duro de 100MB para el modulo, 200MB adicionales para el
  • RunTime Enviroment de JAVA® si no está previamente instalado.

Respecto a Software requiere.

  • Sistema operativo que soporte RunTime Enviroment de JAVA®.
  • Software Microsoft desde Windows® 98SE.
  • JAVA® RunTime Enviroment Versión 5.
  • Para utilizar la opción de generación y diligenciamiento de informes en hoja de cálculo es requerida como mínimo la versión 2000 de Microsoft Excel® o la 2.0 de OpenOffice calc®.