El valor del dinero en el tiempo se refiere al cambio que podría tener el dinero frente al poder adquisitivo (Comprar, gastar, adquirir, etc.) en el presente con respecto al futuro; dicho valor depende del punto (situación, momento) del tiempo en donde esté ubicado financieramente. El valor del dinero en el tiempo se ve constantemente afectado por diversos fenómenos financieros; entre muchos, tenemos la inflación, el riesgo y la utilidad.
El valor del dinero en el tiempo se refiere al cambio que podría tener el dinero frente al poder adquisitivo (Comprar, gastar, adquirir, etc.) en el presente con respecto al futuro; dicho valor depende del punto (situación, momento) del tiempo en donde esté ubicado financieramente. El valor del dinero en el tiempo se ve constantemente afectado por diversos fenómenos financieros; entre muchos, tenemos la inflación, el riesgo y la utilidad.
Es necesario, para mayor comprensión, explicar los tres fenómenos que se mencionan en el anterior párrafo.
Primero, la inflación muestra a través del tiempo la desvalorización del dinero y la disminución en el poder adquisitivo, dicho fenómeno financiero aumenta los precios de adquisición de bienes y servicios, por lo cual no se pueden negociar los mismos productos, bienes o servicios con los mismos valores.
Segundo, el riesgo, el cual nos hace referencia a la inseguridad o probabilidad de pérdida del dinero al momento de prestarlo, invertirlo, etc.
Tercero, la utilidad, que es concretamente lo que se desea ganar u obtener como rendimientos.
A todo lo anterior debemos agregar la importancia de la equivalencia financiera, que tiene como característica la igualdad de valores en el tiempo, es decir, por ejemplo, si hoy tenemos $100.000, ¿a cuánto equivale realmente dicho valor dentro de un año?, para esto tenemos en cuenta los fenómenos financieros que afectaron el valor en el tiempo y se realiza el cálculo, luego sacamos la conclusión.
Como conclusión, el valor del dinero en el tiempo es el reflejo del poder adquisitivo que se ve afectado por fenómenos económicos y financieros que podrían aumentar o disminuir el valor, y cuando se consigue igualdad entre el valor presente y el valor futuro le llamamos equivalencia.