Una vez sean efectuados los procesos de cierre contable, y presentación y aprobación de los estados financieros ante el máximo órgano de la empresa, el equipo auditor deberá reiniciar la implementación de la etapa inicial de la auditoría, comenzando por la planificación de esta.
Una vez sean efectuados los procesos de cierre contable, y presentación y aprobación de los estados financieros ante el máximo órgano de la empresa, el equipo auditor deberá reiniciar la implementación de la etapa inicial de la auditoría, comenzando por la planificación de esta.
La planificación del proceso de auditoría debe ejecutarse para cada período, puesto que la organización puede tener requerimientos específicos para cada uno de ellos. En este sentido, es importante señalar que esta etapa inicial de la auditoría requiere la consideración del momento de realización de determinadas actividades y procedimientos de auditoría.
Posteriormente, en lo que atañe a la etapa de ejecución, el auditor deberá aplicar los procedimientos de auditoría adecuados para evitar errores materiales que puedan representar riesgos asociados a las cuentas objeto de evaluación. Finalmente, el auditor emitirá el informe en el que expresará las conclusiones de su trabajo y las cuales deberán ser presentadas en la asamblea de accionistas anual ordinaria.
Lo anterior, teniendo en cuenta que el informe en cuestión no puede inducir a decisiones, pues es un insumo fundamental para el respaldo de estas últimas, en consideración de que la información financiera y contable es la herramienta para determinar el direccionamiento de la empresa para el período que se inicia.