Continuando con la revisión de los puntos a tener en cuenta para la inclusión de los deudores en el ESFA, en esta ocasión el Dr. Carlos Arturo Rodríguez recuerda algunos aspectos a tener en cuenta en relación a los clientes del exterior.
Continuando con la revisión de los puntos a tener en cuenta para la inclusión de los deudores en el ESFA, en esta ocasión el Dr. Carlos Arturo Rodríguez recuerda algunos aspectos a tener en cuenta en relación a los clientes del exterior.
Para ilustrar el caso de ajustes a la cuenta de clientes del exterior, en esta ocasión se planteó un panorama en el que la compañía MCRD le vendió bienes a un cliente el 12 de diciembre del 2014, por un monto de USD 2.000.000 y le otorgó para el pago un plazo de 60 días; esto en el marco de una común transacción que se lleva a cabo en términos comerciales normales del sector.
Para la fecha mencionada, la entidad MCRD transfirió riesgos y ventajas inherentes a la propiedad de los bienes, en tanto que para reconocer este ingreso tomó la tasa de cambio del 12 de diciembre ($1.935,61) arrojando un valor total en miles de pesos colombianos de $3.871.220. La operación no fue actualizada por diferencia en cambio al 31 de diciembre del 2014, aun cuando la tasa de cambio en ese momento de corte fue de $1.926, 83.
Ahora bien, como puede observarse en el caso planteado, el preparador de la información omitió la actualización al cierre contable anual de esta cuenta por cobrar reconocida en moneda extranjera. Al final de cada período sobre el que se informa, la entidad MCRD tendrá que convertir las partidas monetarias en moneda extranjera utilizando la tasa de cambio de cierre, por lo cual el preparador deberá actualizar en la fecha de transición al Estándar Internacional para Pymes la cuenta por cobrar en dólares americanos por la tasa de cambio de cierre y cualquier diferencia que se presente, sea positiva o negativa, deberá ajustarse con impacto en la cuenta de ganancias acumuladas del patrimonio.
Si desea tener el curso completo, lo puede adquirir en: Casos prácticos de Estándares Internacionales para Pymes