Las organizaciones pertenecientes al sector solidario cuentan con características específicas que difieren de las de otros sectores, razón por la cual el profesional contable, dentro de su rol como auditor, deberá tener en cuenta dichos aspectos, además de los que son comunes al resto de entidades.
Las organizaciones pertenecientes al sector solidario cuentan con características específicas que difieren de las de otros sectores, razón por la cual el profesional contable, dentro de su rol como auditor, deberá tener en cuenta dichos aspectos, además de los que son comunes al resto de entidades.
La Ley 454 de 1998 establece el marco conceptual que regula la economía solidaria en Colombia. En este sentido dicha norma, en su artículo 2, señala a esta como el “sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía”.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante profundizar en los elementos que deberá advertir el auditor al momento de realizar el proceso de auditoría en entidades de economía solidaria, pues hay aspectos específicos que deben ser analizados y evaluados de manera especial.
Por esa razón, a través de la Suscripción Platino hemos preparado la sesión de actualización Aspectos importantes sobre el proceso de auditoría en el sector solidario, impartida por el Dr. Roberto Valencia Aguirre, en donde se analizarán, entre otros, los siguientes temas:
Con esta suscripción tendrás acceso a 66 sesiones de actualización al año, en las cuales se abordarán elementos importantes para el ejercicio de tu labor relacionados con las categorías de impuestos, Estándares Internacionales, revisoría fiscal, información laboral e información comercial. Disfruta de fabulosos beneficios siendo un suscriptor platino. Para más información ingresa aquí.