Actualícese.com

Contadores Públicos mujeres le siguen ganando a los hombres en número de matrículas

No consideramos ser redundantes al reconocer nuestro foco en los Contadores Públicos, siendo necesario saber cuántos son y por ello organizamos la siguiente información estadística gráfica, incluyendo una mención especial de los Contadores Públicos del género femenino que ha venido creciendo, en alto grado, a partir del año 2000 cuando iniciamos nuestro servicio.

Fecha de publicación: 26 de julio de 2012
Contadores Públicos mujeres le siguen ganando a los hombres en número de matrículas
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Promedio de crecimiento que facilita ponderaciones hacia el futuro 

Haciendo un promedio anual  del crecimiento de Contadores Públicos matriculados (suma de hombres y mujeres) arroja 7.488

Crecimiento de estudiantes de Contaduría Pública

No analizamos los efectos del crecimiento de estudiantes en las 191 diferentes carreras o programas de Contaduría Pública en Universidades y ciudades del país.

1.2.2 Estudio especial de parte de nuestro Foco , las mujeres en la profesión de la Contaduría Pública

Se observa desde el año 2000 la presencia de las mujeres Contadores Públicos, tanto en los eventos nacionales como internacionales, en discusiones, dirección de agremiaciones, en la ocupación de posiciones como Contadoras, Revisores Fiscales, Contralorías, Jefaturas de Personal, de Finanzas, Dirección de Programas de Contaduría en las Universidades, Dirección de empresas de consultoría internacional, Dirección de diversos departamentos en empresas del sector privado y en el público e inclusive presidencia de grandes empresas.

Las estadísticas anteriores nos indican claramente el crecimiento de las matrículas de Contadores Públicos mujeres a partir del año 2000.

Cuáles son a nuestro criterio las motivaciones de las mujeres para estudiar Contaduría Pública 

Primero, se requiere evaluar la motivación de la mujer frente a la Contaduría Publica a partir del año 1995, o sea 6 años antes del 2001 cuando se evidencia el aumento de Contadores Públicos mujeres matriculadas en la JCCP.

  1. Se avanza en el uso de computadores y aplicación de tecnologías de la comunicación e información tales como Internet.
  2. Las empresas de software avanzan mejorando y facilitando la estandarización de la información.
  3. Se establecen planes de cuentas en varias de las Superintendencias.
  4. En las Universidades, especialmente en la carrera de Contaduría Pública, se da apoyo a la práctica nocturna y en la adquisición de conocimientos de parametrización y uso de planes de cuentas.
  5. Los registros cambian de manuales a digitales.