De acuerdo con el Consejo Técnico de la Contaduría en su Pronunciamiento No. 8 pretende contribuir a un mayor conocimiento acerca de los objetivos, alcances y formas de preparar y presentar el estado de flujos de efectivo, para buscar uniformidad entre quienes preparan los estados financieros.
De acuerdo con el Consejo Técnico de la Contaduría en su Pronunciamiento No. 8 pretende contribuir a un mayor conocimiento acerca de los objetivos, alcances y formas de preparar y presentar el estado de flujos de efectivo, para buscar uniformidad entre quienes preparan los estados financieros.
El Decreto 2649 de 1993 en su artículo 22 incluye como estados financieros básicos los siguientes:
Balance general
Estado de resultados
Estado de cambios en el patrimonio
Estado de cambios en la situación financiera
Por su parte el artículo 120 del mismo decreto, señala que el estado de flujos de efectivo debe presentar un detalle del efectivo recibido o pagado durante el período, clasificado por actividades de:
El objetivo es presentar información pertinente y concisa, relativa a los recaudos y desembolsos de efectivo de un ente económico durante un período para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos adicionales para:
Para lograr estos objetivos, este estado debe mostrar el efecto de las variaciones en el efectivo durante un período, vinculadas a las actividades de operación, inversión y financiación.
Los efectos de actividades de inversión y financiación que modifiquen la situación financiera del ente económico, pero que no afecten los flujos de efectivo durante el período, deben revelarse.
Adicionalmente, se debe presentar una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo proveniente de las actividades de operación en razón a la información que proporciona sobre los resultados netos de transacciones de operación.
Para fines del pronunciamiento No 8 el Estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto, debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo.
Es de aclarar, que el término efectivo incluye tanto el dinero disponible en caja, en bancos y en otras instituciones financieras, así como los equivalentes de efectivo correspondientes a inversiones de alta liquidez y aquellas partidas que tengan las características generales de depósitos a la vista. Por lo general, solo las inversiones y depósitos con vencimiento igual o inferior a tres meses se incluyen bajo el concepto de equivalentes de efectivo.
Las actividades de operación están relacionadas generalmente con la producción y distribución de bienes y con la prestación de servicios. Los flujos de entradas y salidas de efectivo de operaciones son generalmente consecuencia de transacciones en efectivo y otros eventos que entran en la determinación de la utilidad neta.
Entradas de efectivo en actividades de operación:
Salidas de efectivo en actividades de operación:
Las actividades de inversión incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos, la adquisición y venta de inversiones, de propiedades, planta y equipo y de otros activos, distintos de aquellos considerados como inventarios.
Las entradas de efectivo por estas actividades son entre otras:
Las salidas de efectivo de esta actividad son:
Las actividades de financiación incluyen la obtención de recursos de los propietarios y el reembolso o pago de los rendimientos derivados de su inversión, así como los préstamos recibidos y su cancelación.
Para proporcionar una visión de conjunto de los cambios en el efectivo o sus equivalentes, el estado debe mostrar las modificaciones registradas en cada uno de los rubros, durante un período, clasificándolas en actividades de operación, inversión y financiación.
Entradas de efectivo de las actividades de financiación:
Salidas de efectivo de las actividades de financiación: