El objetivo principal de las Normas Internacionales de Información Financiera es el de facilitar que todas las empresas que apliquen estos estándares emitan información de calidad, transparente y confiable, que permita la toma de decisiones de la organización de manera correcta.
El objetivo principal de las Normas Internacionales de Información Financiera es el de facilitar que todas las empresas que apliquen estos estándares emitan información de calidad, transparente y confiable, que permita la toma de decisiones de la organización de manera correcta.
Con la implementación de las NIIF en las grandes, medianas y pequeñas empresas, se generaron algunos pequeños cambios en la presentación de la información, lo que implica modificación en algunos estados financieros; en este tema específico existen muy pocas diferencias entre las NIIF plenas y la NIIF para Pymes dado que para ambas se han estandarizado los mismos informes que hay que emitir.
A continuación, se señalan los cinco estados financieros que deben presentar las organizaciones pertenecientes al Grupo 1 de la convergencia y que, por tanto, son preparadores de información bajo las indicaciones del estándar pleno:
Ahora bien, cuando haya un cambio de políticas contables, que son la razón de ser de la información financiera, se deberá elaborar un nuevo balance general que exprese los cambios a que haya lugar, con el fin de facilitar el entendimiento de la nueva situación de la empresa. Lo anterior, es muy importante debido a que cualquier modificación a la información será relevante e influirá sobre las decisiones que se tomarán.