Hoy quiero expresar a la comunidad contable de nuestro país, y de otros inclusive, que realmente estudiar y comprender los Estándares Internacionales, para aplicarlos e implementarlos en nuestras entidades, es fácil; sí, así como suena, solo requieren dedicación, disciplina y perseverancia.
Hoy quiero expresar a la comunidad contable de nuestro país, y de otros inclusive, que realmente estudiar y comprender los Estándares Internacionales, para aplicarlos e implementarlos en nuestras entidades, es fácil; sí, así como suena, solo requieren dedicación, disciplina y perseverancia.
Precisamente me alegra compartirles que el 21 de febrero del 2016 completo 15 años de haber iniciado mi acercamiento a las NIC –llamadas así en aquella época, y luego conocidas como Estándares Internacionales–, y fue precisamente el día 21 de febrero de 2001l que asistí, enviado por la empresa donde estaba vinculado, (Organización Harinera del Valle), a un seminario de valoración de empresas, que, en su segundo día, tenía este componente:
Entidad: ACEF. Lugar: Club Colombia – Cali. 21 de febrero del 2001. Tema: conversión de estados financieros y actualización de la contabilidad globalizada frente a las normas internacionales. Conferencista: Jorge Jiménez Preciado.
Desde esa fecha comencé un estudio de todo el material (aun lo conservo, como recuerdo), dos horas diarias (de 5 am a 7 am), luego bajé cada una de las normas (que venían en inglés), y así durante siete años, solo, hasta que en 2008 las universidades (en Cali), en su orden, Javeriana, San Buenaventura, ICESI y luego las demás, se interesaron por el tema, y comenzamos a capacitar a los alumnos con materias electivas en NIC-NIIF, luego a los profesores y después a empresas; las primeras que me contrataron fueron Comfenalco Valle, Cooperativa Carvajal, y dos pequeñas en Yumbo: Euromobilia y Hoyos Giraldo (a quienes hago un reconocimiento público, pues fueron las primeras).
Luego vino la etapa, con la Ley 1314 del 2009, de iniciar la capacitación e implementación en empresas; con la clasificación de los Grupos 1, 2 y 3 se orientó el esfuerzo hacia estas. Ya por esa época se me fueron uniendo colegas que fueron convenciéndose de que era cierto y que los Estándares Internacionales inevitablemente se iban a implementar en nuestro país. Hago un reconocimiento al colega Diego Fernando Galvis, quien fue el primero, y hoy ya podemos decir que hemos formado a más de 30 colegas, siendo uno de mis orgullos Juan David Maya, quien después de 4 años en mi equipo hoy se desempeña exitosamente en el portal admin.actualicese.co.
Así hemos implementado NIC-NIIF en 107 empresas de todo el país, destacándose IBG de Armenia, una EPS grande en Popayán, sector construcción (en el Eje Cafetero y Yopal-Casanare), transporte, sector solidario, EPS e IPS, comercio, industria, agricultura, productivo (plásticos, remolques, ingenierías, servicios, concesionarios de vehículos). En ciudades de la Costa Atlántica, Bogotá, Medellín, Cali, Palmira, Eje Cafetero, Cúcuta, Popayán, Cartago, Valledupar, Aguachica, Montería. Riohacha, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, y la Sociedad Portuaria regional de Tumaco.
Le damos gracias a Dios por estas bendiciones, a mis colaboradores y a los empresarios, contadores, revisores fiscales y administradores que han confiado en nosotros.
Ahora iniciamos con las Normas Internacionales de Auditoría –NIA–, las cuales desde el 2013 venimos estudiando en forma individual; a partir de enero del 2014 tomamos diplomados con dos expertos, y luego formamos un grupo de estudio en la firma, donde regularmente nos reunimos a profundizar sobre estos temas. Ya hemos dictado diplomados NIA en Cali y Manizales, y próximamente lo haremos en Cartago y Medellín con un estudio muy práctico que permitirá profundizar en las NAGA y las NIA y enfatizar en las diferencias entre estas (planeación, riesgos, informes). Nota: si tienen alguna inquietud o pregunta, no vacilen en contactarme: rauluribe05@yahoo.com.
Con todo lo anterior puedo decir, después de 34 años de experiencia laboral empresarial (Carvajal S.A., 2 Multinacionales –Quaker y Celanese-Quintex como gerente de Contabilidad–, Colombina S.A., Organización Harinera del Valle, Almacenes Jorge Arabia –Contralor– y 27 años de docencia universitaria en varias universidades de Cali y del país, 7 años con mi firma asesorando empresas, habiendo escrito 6 libros sobre NIC-NIIF) que el estudio, comprensión e implementación de estos Estándares es fácil, sencillo y lógico, requiere solo dedicación, disciplina y perseverancia; armen grupos de estudio y trabajo, los Estándares Internacionales son de mucho sentido común, de aplicar lógica, deducción y comparación. De verdad, es mi testimonio que quiero compartirlo en mi “cumpleaños” número 15 de haber iniciado este camino con las NIC-NIIF y ahora con las NIA que no tiene fin.
Termino dando de nuevo gracias a Dios y diciendo como el filósofo, en cuanto a estos temas me convenzo de que “solo sé que nada sé”.
Adelante colegas y amigos.