En el proceso de implementación de los nuevos estándares internacionales, se indicó la Convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera, Normas Internacionales de auditoría y Aseguramiento emitidas por IFAC y el XBRL o en español Lenguaje Extensible de Reportes de Negocios.
En el proceso de implementación de los nuevos estándares internacionales, se indicó la Convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera, Normas Internacionales de auditoría y Aseguramiento emitidas por IFAC y el XBRL o en español Lenguaje Extensible de Reportes de Negocios.
Como lo señala el artículo 1° de la Ley 1314 del 2009, el objetivo de hacer la Convergencia de las normas de contabilidad es diseñar información homogénea y de alta calidad, con el fin de apoyar la internacionalización de las relaciones económicas. Por lo anterior y como parte de sus funciones, el Estado colombiano ha decidido converger las normas al ámbito contable, al diseño de información financiera y al aseguramiento de la información.
Como consecuencia de lo anterior, los estándares que las organizaciones deben implementar son:
En estándares internacionales, el aseguramiento hace referencia al compromiso que tiene el Contador Público de dar la seguridad de que la información contenida en los Estados Financieros, representa razonablemente la situación financiera en la que se encuentra la empresa, así como también el desempeño financiero y los flujos de efectivo de acuerdo con las NIIF. Para poder dar fe de lo anterior, el profesional establece un compromiso, que consiste en hacer un examen de la información y de esta manera verificarla y poder asegurar su razonabilidad.
Con el fin de que la información presentada sea homogénea y transparente, con la implementación de las NIIF también se aplicará un lenguaje para el procesamiento de la información, conocido por sus siglas en inglés como XBRL –eXtensible Business Reporting Language.
Con este lenguaje, los usuarios de información financiera, incluidos los inversionistas, los analistas, las instituciones financieras, los reguladores y los ciudadanos, pueden recibir, buscar, comparar y analizar los datos mucho más rápido y eficazmente.