La NIA 500 establece normas y proporciona guías sobre lo que constituye evidencia de auditoría en una auditoría de estados financieros, así como la cantidad y calidad de la evidencia que se debe obtener, y los procedimientos usados por los auditores para acceder a ella.
La NIA 500 establece normas y proporciona guías sobre lo que constituye evidencia de auditoría en una auditoría de estados financieros, así como la cantidad y calidad de la evidencia que se debe obtener, y los procedimientos usados por los auditores para acceder a ella.
Hoy nos referiremos al uso de aseveraciones para obtener evidencia de auditoria. Según la RAE, la palabra «aseverar» significa afirmar o asegurar lo que se dice.
Para los auditores esto implica un trabajo constante en las revisiones a fin de asegurar que los saldos financieros se encuentran en un estado razonable a una fecha determinada. Para tal fin será necesaria la validación contra los soportes en físico que tenga la compañía y hasta con un tercero en aquellos casos que así lo requieran.
Las aseveraciones de los estados financieros ayudan a que los reportes contables de los auditores sean razonables. Así mismo, también juegan un papel importante en la revisión de controles internos, al establecer reglas que los miembros del equipo de finanzas y contabilidad deben cumplir en el desarrollo de sus funciones.
Ayuda a la empresa a asegurar (aseverar) que todas las transacciones de un estado de cuenta financiero se lleven a cabo. Este concepto determina si existen activos o pasivos a una fecha determinada (existencia), y si de hecho han ocurrido las transacciones registradas por una entidad durante un periodo determinado (ocurrencia).
El auditor debe emplear las aseveraciones para obtener la información que precise sobre clases de transacciones, saldos de cuentas, presentación y revelaciones. De esta manera, podrá formar una base para evaluar los riesgos de presentación errónea de importancia relativa y para el diseño y desempeño de procedimientos adicionales de auditoría. Tenemos:
1. Aseveraciones sobre clases de transacciones y eventos por el periodo que se audita
2. Aseveraciones sobre saldo de cuentas a final del ejercicio
3. Aseveraciones sobre presentación y revelación
Por lo anterior, en este segundo artículo podemos concluir que en la evidencia de auditoría juegan un papel importante las aseveraciones y es tarea del auditor asegurarse que sean suficientes y apropiadas.
CP. Luis Raúl Uribe Medina
U. de San Buenaventura Cali.
Magister en Administración Universidad del Valle
*Exclusivo para actualícese.com