El proceso de facturación en las organizaciones es uno de los más importantes dentro del sistema de información contable. Así mismo ha sido uno de los mecanismos más impactados por los cambios normativos, pues a partir del 2019 la expedición de la factura electrónica será totalmente obligatoria.
El proceso de facturación en las organizaciones es uno de los más importantes dentro del sistema de información contable. Así mismo ha sido uno de los mecanismos más impactados por los cambios normativos, pues a partir del 2019 la expedición de la factura electrónica será totalmente obligatoria.
El mecanismo de facturación ha evolucionado a lo largo del tiempo, pues han sido diversos los elementos utilizados para la representación transaccional de las operaciones de los contribuyentes. En este sentido por medio de la Resolución 000010 de febrero 6 de 2018 emitida por la Dian se estableció que los grandes contribuyentes debían expedir factura electrónica desde el pasado 1 de septiembre de 2018. Por su parte aquellos contribuyentes obligados a declarar y pagar el impuesto sobre las ventas o impuesto nacional al consumo tendrán un plazo máximo que irá entre enero 1 y octubre 1 de 2019 dependiendo de los ingresos brutos para efectos del impuesto de renta.
De esta manera, considerada la factura electrónica como soporte de venta estará sujeta al cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 617 del ET, teniendo en cuenta las condiciones estipuladas en el Decreto 2242 del 2015, además de ciertas especificaciones técnicas para garantizar la seguridad y veracidad de la información soportada en este nuevo documento transaccional, que sin duda alguna convertirá el proceso manual de emisión y recepción de facturas a un proceso de intercambio de información electrónica.