Gabriel Gaitán León, consejero del CTCP, dialogó con Actualícese sobre los objetivos, la división, conformación, funciones y decisiones que se toman en el Comité Técnico de Entidades Sin Ánimo de Lucro, entidad que se reactivó este año y que se reúne el segundo miércoles de cada mes.
Gabriel Gaitán León, consejero del CTCP, dialogó con Actualícese sobre los objetivos, la división, conformación, funciones y decisiones que se toman en el Comité Técnico de Entidades Sin Ánimo de Lucro, entidad que se reactivó este año y que se reúne el segundo miércoles de cada mes.
Gabriel Gaitán León, consejero del CTCP y coordinador del Comité Técnico de Entidades Sin Ánimo de Lucro, afirma que el CTCP viene utilizando los canales y recursos para difundir la reactivación del comité y presentar las convocatorias para su conformación.
Su objetivo principal, tal como se incorporó en el reglamento interno de esta instancia, es apoyar las actividades del Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP–, relacionadas con el desarrollo y administración de las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera, y con la elaboración de los proyectos normativos que someterá a consideración de los ministerios de hacienda y de comercio, y de industria y turismo, para facilitar la convergencia hacia las mismas y fomentar la participación de la partes interesadas. Desde el CTCP queremos que el comité se convierta en organismo asesor, capaz de generar los insumos necesarios para definir propuestas normativas propias del y para el sector.
Desde su activación en el primer trimestre de este año, y en estricto cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento interno, el comité está conformado por profesionales expertos, personas naturales representantes de los gremios y/o entidades agremiadas; . De igual manera, por profesionales expertos, personas naturales representantes de las entidades y/o preparadores, aseguradores o usuarios de la información de las entidades del sector; los preparadores, aseguradores o usuarios.
Alternativo para el párrafo anterior:
Desde su activación en el primer trimestre de este año, y en estricto cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento interno, el comité está conformado por cinco (5) grupos: 1) los gremios, 2) los preparadores, aseguradores o usuarios, 3) las firmas expertas, 4) las autoridades y 5) consejeros del CTCP. Los primeros, hacen alusión a los profesionales expertos, personas naturales representantes de los gremios y/o entidades agremiadas. El segundo grupo, por su parte, abarca los profesionales expertos, personas naturales representantes de las entidades y/o preparadores, aseguradores o usuarios de la información de las entidades del sector. El tercero, comprende a los profesionales expertos, personas naturales a título personal a nombre o representación de una firma de contadores públicos. El cuarto grupo, a los profesionales representantes de las entidades gubernamentales, que actuarán con voz, pero sin voto. El quinto, finalmente, a consejeros del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, que actuarán con voz, pero sin voto.
El trabajo del comité se realiza a través de siete subcomités relacionados con la actividad de las ESAL, a saber: entidades de economía solidaria, salud, educación; fundaciones, corporaciones y agremiaciones; clubes y museos, copropiedades y cajas de compensación.
El trabajo se centra, en esta primera etapa, en revisar el impacto en la implementación de la Orientación técnica n.° 14, emitida por el CTCP en 2015.
El comité ya existía, pero se reactivó este año a raíz de que se identificó que un gran número de entidades sin ánimo de lucro no estaban aplicando el documento de Orientación técnica n.° 14, emitido por el CTCP, o no lo hacían de una forma consistente. Las ESAL siempre han sido un foco de atención y las inquietudes derivadas de la implementación de los Estándares Internacionales originó la decisión.
La primera reunión tuvo lugar el 8 de marzo de 2018, y el comité se reúne el segundo miércoles de cada mes.
El resultado del trabajo del comité está enmarcado en el objetivo de emitir propuestas al CTCP, para que el consejo las analice y, de haber lugar, se conviertan en una propuesta de proyecto de reglamentación ajustado a la realidad de las ESAL. En el tiempo que lleva instaurado, el comité técnico está en la etapa de evaluación de los contenidos de la Orientación técnica n.° 14 del CTCP, por cada uno de los subcomités.
Con el propósito de mantener la neutralidad en el estudio y debate de los temas abordados, la labor del CTCP consiste en la coordinación logística y técnica de las actividades de este órgano. De acuerdo con el reglamento interno, también participa de las discusiones bajo la modalidad de voz sin voto.
Desde la perspectiva del CTCP, se han utilizado los canales y recursos para difundir la reactivación del comité y presentar las convocatorias para su conformación. Aquí también es clave la labor de difusión a través del “voz a voz” y la gestión que pueda hacerse a través de medios especializados, consultados por los profesionales de la contaduría pública.