Una de las principales tareas del departamento contable de una entidad, es la gestión detallada y organizada, desde el comienzo de operaciones de la empresa, de un correcto y completo control de los activos fijos que llegan a ser propiedad de tal organización a lo largo de los años.
Una de las principales tareas del departamento contable de una entidad, es la gestión detallada y organizada, desde el comienzo de operaciones de la empresa, de un correcto y completo control de los activos fijos que llegan a ser propiedad de tal organización a lo largo de los años.
De no llevar ese control, se pudieran presentar inconvenientes graves para la información contable, tales como el seguir depreciando un activo que después de una determinada fecha ya había sido depreciado en su totalidad. Igualmente, sin el detalle sobre el valor neto de cada uno de los activos a una fecha dada, no sería posible determinar la respectiva utilidad o pérdida que se produce cuando el mismo sea retirado o vendido.
En consecuencia, y sabiendo que en muchas ocasiones los encargados de llevar estos detalles sobre la historia de los activos fijos de una organización no cuentan con los famosos «módulos de activos fijos» que se pueden adquirir para llevar esa historia a través de los programas sistematizados de contabilidad, es necesario que tal historia se pueda llevar aunque sea mediante hojas de trabajo en Excel como la que aquí estamos proponiendo.