Actualícese.com

Impuesto diferido por exceso de renta presuntiva sobre renta líquida fiscal

En Colombia la figura del cálculo del impuesto de renta sobre renta presuntiva cobra vida cuando esta última supera la renta líquida. Cuando una entidad paga impuesto basado en renta presuntiva puede reconocer una parte de este pago como impuesto diferido en lugar de gasto.

Fecha de publicación: 8 de noviembre de 2017
Impuesto diferido por exceso de renta presuntiva sobre renta líquida fiscal
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En Colombia la figura del cálculo del impuesto de renta sobre renta presuntiva cobra vida cuando esta última supera la renta líquida. Cuando una entidad paga impuesto basado en renta presuntiva puede reconocer una parte de este pago como impuesto diferido en lugar de gasto.

El sistema de tributación por renta presuntiva es un sistema que obliga al contribuyente a tributar sobre una renta mínima calculada como el 3.5 % de su patrimonio fiscal del año anterior (artículo 188 ET). Este modelo se construye sobre la concepción de que ningún patrimonio debería permanecer ocioso, sino que, en su lugar, debe generar alguna renta de la cual se beneficie también el estado.

Ahora bien, cuando un contribuyente ha pagado impuesto sobre renta presuntiva se le permite compensar los excesos de renta presuntiva sobre renta líquida fiscal en los 5 períodos gravables siguientes. (ver parágrafo del artículo 189 del ET).

Debido a lo anterior, [pq]cuando la entidad tribute sobre la base de la renta presuntiva deberá hacer un juicio para establecer si podrá compensar estos excesos en los períodos fiscales siguientes[/pq], para lo cual deberá documentar que tiene expectativas de generar rentas fiscales superiores a la presuntiva en esos períodos.

Si la entidad puede determinar estas proyecciones, entonces reconocerá el impuesto del exceso de la renta presuntiva sobre la renta líquida gravable como un activo por impuestos diferidos, en lugar de reconocerlo como un gasto.

Caso práctico

Suponga que la Sociedad Maya SAS tiene un patrimonio líquido fiscal de $10.000.000.000 al cierre del año 2017. Durante el 2018 obtuvo utilidades fiscales gravadas por un monto de $200.000.000. La entidad no tiene expectativas de generar utilidades futuras más altas que la renta presuntiva.

El impuesto a la renta debe liquidarlo y pagarlo sobre el valor que resulte ser mayor entre la renta gravada ($200.000.000) y el 3,5 % de su patrimonio líquido al cierre del año anterior ($10.000.000.000 x 3.5 % = $350.000.000).

Debido a lo anterior, la entidad liquida su impuesto de renta de la siguiente forma:

Patrimonio líquido fiscal del año anterior

     $10.000.000.000

Renta presuntiva

           $350.000.000

Renta ordinaria del ejercicio

           $200.000.000

Renta líquida gravable

           $350.000.000

Impuesto de renta ordinaria

           $115.500.000

 

Dado que la entidad no tiene expectativas de generar utilidades en períodos futuros, el impuesto de renta liquidado en el cálculo anterior se reconoce enteramente como gasto por impuesto a las ganancias corriente, y no debe reconocer ningún impuesto diferido.

El estado de resultados de la entidad mostrará la siguiente información:

Ingresos ordinarios

$200.000.000

Impuesto renta

$115.500.000

Resultados

$84.500.000

Tasa efectiva tributación

57,75%

 

Como se puede observar, la tasa de tributación se incrementa por el hecho de que se está tributando sobre una renta mayor a la utilidad antes de impuestos del estado de resultados.

Ahora, suponga que con los mismos datos anteriores la entidad tiene la expectativa de generar utilidades futuras, de la siguiente forma:

Año

Utilidades según proyección de la gerencia

                                                                                 1

$200.000.000

                                                                                 2

$200.000.000

                                                                                 3

$500.000.000

                                                                                 4

$500.000.000

                                                                                 5

$500.000.000

 

De acuerdo con lo anterior, las declaraciones de renta de cada uno de los años 1 a 5 muestran los siguientes datos:

Declaración de renta (cifras en millones)

1

2

3

4

5

 Renta líquida                    $200          $200.          $500          $500                                         $500
 Renta presuntiva                    $350          $350          $350          $350 $350
 Renta gravada                    $350          $350          $500          $500                                             $500
 Compensación exceso presuntiva       ($150.)       ($150.)
 Renta gravada          $350          $350                                             $500
 Impuesto renta                    $115.5          $115.5          $115.5          $115.5                                            $165

 

Dado que en este caso la entidad podrá compensar los excesos de renta presuntiva sobre la renta líquida, la entidad debe llevar un control de los excesos no compensados para reconocer el impuesto diferido activo que se genera; así:

1

2

3

4

 Exceso renta presuntiva                    $150.000.000          $300.000.000          $150.000.000                     –
 Impuesto sobre el exceso                       $49.500.000             $99.000.000           $49.500.000                     –
 Efecto en resultados                       $49.500.000             $49.500.000          ($49.500.000)          ($49.500.000)

 

Con lo anterior, los estados de resultados de los años 1 a 5 muestran los siguientes valores:

Estado de resultados (cifras en miles)

1

2

3

4

5

 Utilidad antes de impuestos                    $200.000         $200.000          $500.000          $500.000                                             $500.000
 Impuestos corriente                  ($115.500)        ($115.500)       ($115.500)       ($115.500)                                           ($165.000)
 Impuesto diferido                       $49.500             $49.500          ($49.500)          ($49.500)
 Total impuesto                    ($66.000)          ($66.000)       ($165.000)       ($165.000)                                           ($165.000)
 Resultado                   $134.000         $134.000          $335.000          $335.000                                             $335.000

-33,00 %

-33,00 %

-33,00 %

-33,00 %

-33,00 %

 

CP. Juan David Maya Herrera
Consultor de Estándares Internacionales de Información Financiera
Certificación Internacional por el ICAEW en IFRS Full (NIIF Plenas)

*Exclusivo para Actualícese

Material relacionado: