El tema central de esta parte del taller de conversión son los impuestos, gravámenes y tasas, para los cuales el Dr. Carlos Arturo Rodríguez presenta varios casos típicos de las organizaciones, usando como ejemplo a la compañía MCRD.
El tema central de esta parte del taller de conversión son los impuestos, gravámenes y tasas, para los cuales el Dr. Carlos Arturo Rodríguez presenta varios casos típicos de las organizaciones, usando como ejemplo a la compañía MCRD.
La compañía MCRD tenía en sus libros contables datos correspondientes a ítems como impuesto de renta y complementarios, impuesto sobre las ventas por pagar, impuesto de Industria y Comercio e impuesto de renta para la equidad –CREE–.
Siguiendo las indicaciones del Estándar Internacional para Pymes, la entidad deberá reconocer un pasivo por impuestos corrientes por el impuesto a pagar por las ganancias fiscales del período actual y los períodos anteriores. Si el importe pagado, correspondiente al período actual y a los anteriores, excede el importe por pagar de estos períodos, la entidad reconocerá el exceso como un activo por impuestos corrientes.
De acuerdo el Estándar (párrafo 29.29) la entidad podrá compensar los activos y pasivos por impuestos corrientes, o los activos y pasivos por impuestos diferidos solo cuando tenga el derecho, exigible legalmente, de compensar los importes y tenga intención de liquidarlos en términos netos o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.
En este sentido MCRD tiene el derecho exigible legalmente de compensar los activos por impuestos corrientes con los pasivos por impuestos corrientes; además, tiene la intención de liquidarlos en términos netos o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.
*Si desea tener el curso completo, lo puede adquirir en: Casos prácticos de Estándares Internacionales para Pymes