Actualícese.com

Información a revelar sobre partes relacionadas

Todas las entidades deben hacer revelaciones sobre partes relacionadas, no solamente aquellas que pertenecen a grupos económicos. En este editorial aclaramos los requerimientos de la sección 33 Información a revelar sobre partes relacionadas de la Norma para Pymes.

Fecha de publicación: 9 de mayo de 2018
Información a revelar sobre partes relacionadas
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Todas las entidades deben hacer revelaciones sobre partes relacionadas, no solamente aquellas que pertenecen a grupos económicos. En este editorial aclaramos los requerimientos de la sección 33 Información a revelar sobre partes relacionadas de la Norma para Pymes.

En primera instancia, es preciso aclarar que todas las entidades deben evaluar la existencia de transacciones y saldos con partes relacionadas, pues las partes relacionadas no solo existen en los grupos económicos, sino que se pueden presentar en cualquier tipo de entidad reportante. Entre las partes relacionadas o entidades relacionadas con la entidad reportante, están:

  1. Personal clave de la gerencia, así como sus familiares cercanos.
  2. Un accionista o un familiar cercano a un accionista que ejerce control o control conjunto sobre la entidad, es decir, que tiene poder en los procesos de toma de decisiones de la entidad.
  3. Una persona o un familiar cercano que ejerce influencia significativa sobre la entidad, es decir, que participa en los procesos de toma de decisiones importantes.
  4. Todas las entidades que conforman el grupo económico al cual pertenece la entidad que informa (si aplica).
  5. Una entidad que sea asociada o negocio conjunto de la entidad que informa o de cualquier entidad del grupo.
  6. Dos entidades que sean negocios conjuntos de una tercera, son partes relacionadas.
  7. Una es asociada y otra es negocio conjunto de una tercera entidad, en ese caso las tres son partes relacionadas.
  8. Una entidad que proporciona personal clave de gerencia a la entidad que informa.
  9. Una entidad controlada por una persona que cumple con el numeral 2.
  10. Una entidad controlada por una persona natural que cumpla los criterios 1, 2, o 3.

[pq]Todas las entidades reportantes deben evaluar el universo de personas y entidades que pueden calificarse como partes relacionadas, esta evaluación debe considerar la esencia de las relaciones[/pq], y no solamente su forma legal. Por otra parte, la Norma para Pymes también aclara los casos en los cuales una persona o entidad no se convierte en parte relacionada. Estos casos son:

  1. Dos entidades que son administradas por la misma persona. Este es el caso en el cual un administrador ejerce en dos entidades entre las cuales no existe ninguna otra relación, especialmente al respecto de asuntos que den origen a las situaciones mencionadas en los numerales 1 a 10 anteriores.
  2. Dos entidades participantes de un negocio conjunto.
  3. Suministradores de financiación.
  4. Sindicatos.
  5. Clientes, agentes, distribuidores, proveedores o franquiciadores con los cuales se tenga un altísimo volumen de transacciones.

Ejemplo:

Suponga que una entidad ha solicitado un préstamo de $500.000.000 a una entidad financiera. Como garantía del préstamo, la entidad ha firmado con el banco un documento para pactar que todas las decisiones administrativas importantes, así como las relacionadas con la disposición de activos de largo plazo deben ser aprobadas por la entidad financiera. En otras palabras, la junta directiva ahora es controlada por el banco.

Esta situación no genera relación de subordinación en los términos de la sección 9 del Estándar para Pymes, es decir, el banco no se vuelve controlador de la entidad, ni tiene que consolidar sus estados financieros, y tampoco tendría que revelar la información solicitada en la sección 33 de la citada norma.

Consideración de materialidad

[pq]Recuerde que el párrafo 10.3 de la Norma para Pymes establece que una entidad no necesitará aplicar un requerimiento normativo si el efecto de tal aplicación no fuera material[/pq]. En el caso de las transacciones y saldos con partes relacionadas, la entidad solo debe seguir estos requerimientos en los casos en los cuales el efecto de esta información sea importante para los usuarios de los estados financieros. Si las transacciones o saldos con partes relacionadas no son importantes, la entidad puede omitir los requerimientos de información.

Información a revelar

La información a revelar sobre transacciones y saldos con partes relacionadas se puede encontrar en los párrafos 33.5 a 33.14 de la Norma para Pymes.

Finalidad de la información a revelar entre partes relacionadas

En términos generales, este requerimiento busca que la entidad revele el impacto que estas transacciones tienen o tendrán sobre la situación financiera y los rendimientos de la entidad. En razón de lo anterior, los usuarios de los estados financieros necesitan tener claro el impacto de estas transacciones para tomar decisiones acertadas.

Por ejemplo, suponga que un inversionista está interesado en adquirir el 100 % de una entidad fabricante de envases de vidrio. Los estados financieros muestran que la entidad produce una utilidad anual antes de impuestos por valor de $100.000.000, por lo cual sus propietarios han establecido el precio de venta en $2.500.000.000 (25 meses de utilidad).

Sin embargo, la entidad no reveló en sus estados financieros que el principal cliente de la empresa de envases es una entidad fabricante de refrescos, la cual es de propiedad de un familiar cercano a los dueños de la empresa de envases.

Si la entidad revela esta información, los posibles compradores podrían tomar una decisión distinta acerca de la compra de la entidad, lo más probable es que requieran un contrato entre las dos entidades, con el fin de asegurar la venta de envases de plástico por un período determinado.

CP. Juan David Maya Herrera
Consultor de Estándares Internacionales de Información Financiera
Certificación Internacional por el ICAEW en IFRS Full (NIIF Plenas)

*Exclusivo para Actualícese

Material relacionado: