En Colombia desde la ley 1314 de 2009 venimos en proceso de aplicación de Estándares internacionales de Contabilidad, Información Financiera y Aseguramiento de la Información. Con la implementación de los mismos, sobre todo los de contabilidad hemos observado lo que consideramos incongruencias (por decir lo menos) en los procesos de consultoría.
En Colombia, desde la Ley 1314 del 2009, venimos en proceso de aplicación de Estándares Internacionales de Contabilidad, Información Financiera y Aseguramiento de la Información. Con la implementación de los mismos, sobre todo los de contabilidad, hemos observado lo que consideramos incongruencias (por decir lo menos) en los procesos de consultoría. Lo anterior puesto que varias firmas grandes, incluso siendo revisores fiscales y/o auditores externos, también han realizado dichas asesorías y consultorías y en muchos casos se han generado los llamados conflictos de interés, o se pueden originar ahora en el 2016, 2017 y siguientes, pues se va a llegar al caso en que los mismos implementadores son también auditores o revisores fiscales: ¿serán “juez y parte”?
Traemos estos comentarios ahora que el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, Consejo de Ética) de la IFAC¹ ha publicado los Cambios al Código sobre ciertas provisiones de servicios diferentes al aseguramiento para clientes de auditoría y aseguramiento, “Código de Ética para Contadores Profesionales (el Código), en particular, impidiendo a los auditores brindar ciertos servicios prohibidos –diferentes al aseguramiento– a aquellos clientes de auditoría de entidades de interés público en situaciones de emergencia, y garantizando que no asuman responsabilidades administrativas al brindar servicios diferentes al aseguramiento”.
En esta ocasión me refiero a dos frases de los directores del IESBA² , que dejan mucho para reflexionar sobre nuestra realidad en Colombia:
“La independencia del auditor es fundamental para la confianza pública en la auditoría externa” señaló el presidente del IESBA, el doctor Stavros Thomadakis.
«La independencia es el fundamento de todas las auditorías. No se trata únicamente de independencia mental. Se trata igualmente de independencia en apariencia, garantizando una confianza pública continua en el trabajo de la profesión de auditoría» expresó el presidente provisional del IESBA, Wui San Kwok.
Espero que estas líneas generen comentarios propositivos y asertivos, por el bien de nuestra querida profesión.
Cordialmente,
CP Luis Raúl Uribe M.