Cada vez se crean más SAS, sin embargo, según la DIAN, este tipo de sociedades se las están ingeniando para evadir impuestos. ¿La Ley 1429 cómplice de la evasión?
Las Sociedades por Acciones Simplificadas, SAS, se han convertido en una preocupación para el director de la DIAN, Juan Ricardo Ortega, por su gran proliferación. Lo anterior, junto a las exenciones tributarias dadas por la Ley de Primer Empleo y Formalización, generó una espiral de evasión tributaria que tiene peligrando el crecimiento del recaudo tributario.
Adicionalmente, y como lo publica El Espectador, Ortega ha dicho que existen sociedades creadas con capitales provenientes de paraísos fiscales y que consiguen elevados préstamos en el exterior.
En la capital colombiana, con la Ley 1429 o de Primer Empleo y Formalización, se crearon 52.000 SAS durante el año pasado. Para el director de la DIAN, hay empresas que dicen generar puestos de trabajo y activos como algo novedoso para no pagar impuestos, como renta.
“Solamente 5.000 de esas sociedades tienen personas que estaban haciendo cosas nuevas de verdad. La sensación de estas investigaciones es que todas las otras dicen mentiras para no pagar impuestos”, dice Ortega.
Resulta que al crear una SAS se le pasan los activos y los empleados. Ortega expone un ejemplo: “si usted se convierte en SAS, póngase una remuneración de dos salarios mínimos y ya no tienen que hacerse retenciones. Se mete todo como activos y el contador depura todo para no pagar impuestos. Asimismo, se quita la solidaridad pensional y la salud”. Quiere decir entonces que quien aportaba a salud, pasa a recibirla.
“Si hubiera un régimen jurídico serio, yo le reconfiguro ese sueldo de dos salarios mínimos y es lo que vamos a hacer. Eso no coincide con el colegio del hijo de $2 millones, con las empleadas, el conductor y la cuota de administración de un edificio”, aseguró Ortega. Sin embargo, dice que en ocasiones las personas no dimensionan que existe un complejo marco jurídico. “Eso es ilegal y se puede sancionar, pero es difícil porque requiere investigaciones”, dice Ortega.
Al constituir una empresa SAS se deben realizar la siguientes declaraciones de impuestos ante la DIAN:
Ante la Secretaría de Hacienda de deben declarar:
El reconocido empresario colombiano Arturo Calle ha dicho que desde hace cincuenta años paga cumplidamente impuestos, pero no cree que todos los empresarios puedan hacerlo. «En Colombia la evasión puede superar los treinta billones de pesos. Los impuestos no son justos».
«Usted no puede cobrar lo que un contribuyente no puede pagar. Me parece que el Estado debe corregir. Mientras yo trabajo 24 horas diarias, cumplo con cientos de miles de millones de pesos en pago de impuestos, hay muchas personas y empresas que no contribuyen al Estado colombiano», dijo en entrevista con Kien&Ke.
El empresario aseguró que existen impuestos injustos. Cree que es contraproducente el anticipo de la renta, un 75%, sobre lo que se pagará el siguiente año, un dinero que no debe.
«El 4 por mil es otro. Está probado que eso no es lógico y va en detrimento del contribuyente. El impuesto sobre la renta, del 33%, es demasiado alto. Debería estar entre el 25% y el 17%. Otro impuesto que no debe existir en Colombia es el impuesto sobre la ganancia ocasional, excepto para los juegos de azar», asegura.
Calle remata diciendo que muchas personas no evaden porque quieran hacerlo sino porque a veces les queda imposible cubrir tantas obligaciones.