El articulado incluye la unificación del sistema cedular, declaración de renta desde ingresos mensuales de 4,8 millones de pesos, actualización de tablas de retención en la fuente para asalariados, pago de impuesto al consumo al comprar vivienda, e IVA plurifásico para cerveza y bebidas azucaradas.
El articulado incluye la unificación del sistema cedular, declaración de renta desde ingresos mensuales de 4,8 millones de pesos, actualización de tablas de retención en la fuente para asalariados, pago de impuesto al consumo al comprar vivienda, e IVA plurifásico para cerveza y bebidas azucaradas.
De la mano de la tarifa de renta para las personas naturales, la ley de financiamiento recaudaría 1,9 billones de pesos. En este tema se observan novedades como:
De igual manera, a las personas naturales (y a las jurídicas también) les será cobrado el impuesto al patrimonio, con una tarifa del 1 % por tres años, la cual aplicará a patrimonios líquidos superiores a 5.000 millones de pesos y un gravamen de 15 % si disponen de dividendos desde los 10,2 billones de pesos. Con este par de iniciativas se busca recaudar 800.000 millones de pesos y 452.000 millones, respectivamente.
Con la ley de financiamiento, sobre las personas naturales también recae el pago del impuesto al consumo a la hora de comprar vivienda cuyo precio se encuentre alrededor de los 918 millones de pesos (no aplicará a VIS y VIP). Con lo anterior, el Gobierno planea recaudar 1,7 billones de pesos.
Además, y como del bolsillo de las personas también sale para pagar las cervezas y bebidas azucaradas, pues habrá que pagar más de la mano del IVA plurifásico. La idea es que este impuesto se pague tanto a la salida de la fábrica como en todos los procesos que abarca la cadena de producción. Con esto se lograría un recaudo de $910.000 millones de pesos.