Actualícese.com

“Lo que no se mide, no se puede gestionar”

El estudio de costos es una excelente herramienta para que los administradores tomen buenas decisiones con el fin de generar valor en la organización y maximizar las utilidades. En esta conferencia se evidencia la importancia de su implementación y se exponen algunos ejemplos de su buena ejecución.

Fecha de publicación: 29 de agosto de 2018
“Lo que no se mide, no se puede gestionar”
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

El estudio de costos es una excelente herramienta para que los administradores tomen buenas decisiones con el fin de generar valor en la organización y maximizar las utilidades. En esta conferencia se evidencia la importancia de su implementación y se exponen algunos ejemplos de su buena ejecución. 

Existen diferentes razones que evidencian la importancia de los costos y justifican que el contador público profundice en estos temas, entre estas razones se encuentra que: 

  • Permiten presupuestar las necesidades de capital de trabajo. Por ejemplo, los presupuestos de ventas y producción generan en conjunto la necesidad de surtir a la entidad de los elementos necesarios para fabricar los productos esperados y a su vez de ejecutar su venta. Al realizar los pronósticos y presupuestos, la entidad puede vislumbrar qué cantidades requiere de inversión o financiación. 
  • Permiten identificar características de la línea de producción. Se pueden obtener datos concretos sobre: tiempos muertos y cuellos de botella, cuáles productos se demoran más en salir del proceso de producción, costos asociados a cada producto, entre otros. 
  • Ayudan en la toma de decisión. Conocer datos, pronósticos, presupuestos, estadísticas asociadas a la producción, logística y venta asociada a un producto, permite mejorar las decisiones de la administración de la entidad y acerca a la misma al cumplimiento de sus objetivos estratégicos.  

En conclusión, los costos permiten que la administración de la entidad esté bien informada sobre la operación. Por ejemplo, en ocasiones hay empresas que producen productos a pérdida, pero se recuperan con otros productos o con el hecho de generar publicidad para su negocio, en últimas el beneficio de conocer el detalle de los costos no se limita solo a reducir la producción de un producto que tenga indicadores negativos, sino a realizar un estudio concienzudo del negocio, del sector en el que opera y de buscar a través de estrategias, que en conjunto con toda la operación de la entidad se maximice la utilidad y así generar valor a la organización. 

*Si desea continuar su formación en este tema, puede acceder a la conferencia completa Conceptos básicos de costos, en nuestra plataforma de actualización permanente –PAP–.