Los ricos en Colombia pagan menos impuesto de renta. Esa es la conclusión a la que se llega después de conocer un informe realizado por la firma KPMG. Dentro de los absurdos tributarios están que el país tiene cerca de 10 millones de hogares, pero solo están tributando 600.000; algo que no tiene sentido.
Según un estudio de KPMG, Colombia ocupa el lugar número 21 en la escala de tarifas del impuesto de renta de personas naturales que se paga en 96 países del mundo. La tarifa nominal actualmente es del 33%, sin embargo, en nuestro país, quienes ganan más de $200 millones al año, solo aportan un 14%.
La investigación afirma que nuestro país está en la mitad de los porcentajes de pago, con relación a los que tienen las tasas más altas. En Colombia y según el estudio, se mantiene en el mismo nivel desde el 2008, después de haberla tenido en 35% en el 2003 y hasta en 38,5% en 2005.
La tarifa nominal actual es del 33%; sin embargo, el pago real, para ingresos superiores a 200 millones de pesos, es solo del 14% y del 24% para quienes tienen ganancias por encima de 600 millones de pesos.
En parte se debe a que la ley colombiana prevé una serie de beneficios que a partir de una planeación fiscal de los contribuyentes, termina bajando la tarifa.
Además, entre las personas naturales, el porcentaje de los que pagan impuesto de renta no sobrepasa el 3%, y con la cantidad de incentivos tributarios, focalizados en contribuyentes de ingresos medio y alto, finalmente se termina aportando poco.
Frente a estos porcentajes, el director de la Dian, Juan R. Ortega, «es claro que el imporrenta tiene deficiencias. Las personas naturales cuentan con incentivos absurdos. Mientras más plata ganan, más se les deduce. En este país, con 46 millones de habitantes, solo declaran 1,3 millones; en Chile, con 16 millones, aportan 4,5 millones», agrega en El Tiempo.
En agosto de este año, Ortega ante la pregunta de que si es posible que en Colombia los ricos paguen más impuestos, dijo que no se trata de subirle los impuestos a ricos o a pobres sino que lo que se necesitaba es que se tribute más.
En Colombia, se observa que las personas que tienen dinero tributan mucho más que en los países de la región. El 80% del recaudo recae sobre 2.850 empresas, como 17 billones de pesos. Pero como dice Ortega, a Colombia lo cargan pocos. Este año se recibirá $680.000 millones, lo que es poco.
Según Ortega, la DIAN no discute quién es rico o no. “Uno que gana millón y medio y tiene patrimonio de más de 100 millones de pesos, está entre el 5% más afortunado del país; esa persona nunca se va a sentir rica, yo no les puedo decir ricos porque se ponen furiosos, pero en Colombia, si usted mira la distribución de la probabilidad, son unos afortunados”.
Posiblemente los ricos vienen siendo las personas con patrimonios de más de 300 millones de pesos y con ingresos netos de más de cuatro o cinco millones de pesos. En el país, esas personas se sienten de clase media pero tienen riqueza.