Actualícese.com

Manejo contable de los anticipos entregados

Los anticipos y avances representan recursos entregados por la entidad a terceros con el fin de generar un beneficio a futuro, la adquisición de un recurso, bien o servicio. En esta conferencia, el Dr. Alexander Cobo expone qué se debe tener en cuenta para crear una política en torno a estos elementos.

Fecha de publicación: 19 de septiembre de 2018
Manejo contable de los anticipos entregados
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Los anticipos y avances representan recursos entregados por la entidad a terceros con el fin de generar un beneficio a futuro, la adquisición de un recurso, bien o servicio. En esta conferencia, el Dr. Alexander Cobo expone qué se debe tener en cuenta para crear una política en torno a estos elementos.

El tratamiento de los anticipos entregados ha sido un tema de discusión entre diferentes profesionales contables, dado que no hay una norma específica en los Estándares Internacionales que aborde el tema de forma concreta; se ha dicho que son otro tipo de activos o pasivos no financieros, que son parte de los activos que se adquieren o instrumentos financieros, pero todo de acuerdo con interpretaciones y especulación. De igual manera, el primer paso que debe llevar a cabo alguien que esté a cargo de la contabilización de estos elementos es revisar el manual de políticas de la entidad en el que debe existir una política contable específica para el tratamiento de estas partidas. 

En caso de que no exista una política contable al respecto, habría que proceder a realizarla. Al respecto, el CTCP se ha pronunciado sobre estos elementos, así como sobre la elaboración de una política contable para su reconocimiento, medición y revelación. El ente en mención, en su Concepto 274 de 2017 expone que, si bien los anticipos no cumplen la definición de instrumento financiero, en la mayoría de los casos cumplen la definición de activo, pues: 

  • Son recursos controlados por la entidad, y esta tiene acceso a sus beneficios futuros. Además, tiene derecho de solicitar una devolución a la contraparte si no se cumplen las condiciones del contrato. 
  • Son producto de hechos pasados. 
  • Generan un beneficio económico, ya que la entidad se va a beneficiar por un servicio o producto. 
  • Se pueden medir fiablemente. 

Los anticipos que cumplan las mencionadas características podrían reconocerse como activos no financieros. 

*Si desea continuar su formación en este tema, puede acceder a la conferencia completa Anticipos entregados y recibidos:requisitos y formalidades para su reconocimiento en nuestra plataforma de actualización permanente –PAP–