Juan Pablo Arango, vicepresidente comercial de Protección afirma que se debe trabajar en un sistema pensional más sostenible, equitativo e incluyente, al igual que en un esquema multipilar que enfoque los subsidios hacia los menos favorecidos y que no estimule las asimetrías y competencias entre los regímenes.
Juan Pablo Arango, vicepresidente comercial de Protección afirma que se debe trabajar en un sistema pensional más sostenible, equitativo e incluyente, al igual que en un esquema multipilar que enfoque los subsidios hacia los menos favorecidos y que no estimule las asimetrías y competencias entre los regímenes.
Juan Pablo Arango, vicepresidente comercial de Protección explica en entrevista con Actualícese que, más allá de los beneficios y las diferencias que presentan los dos regímenes pensionales en el país, lo más importante es que todas las personas deben apropiarse de su pensión y adquirir consciencia sobre la importancia que tiene el ahorro en la protección de su futuro y el de sus familias.
Existe una estrecha relación entre el sistema pensional colombiano y el mercado laboral, motivo por el cual, para incrementar la cobertura y que más personas coticen al sistema pensional y ahorren para su futuro, es necesario reducir drásticamente la informalidad laboral. Si bien en los últimos años se ha logrado disminuir las cifras de informalidad y desempleo, en comparación con las tasas registradas en economías avanzadas y emergentes nuestro país sigue teniendo una de las mayores tasas de desempleo del mundo (8,8 % a noviembre de 2018).
En Colombia hay 36 millones de personas en edad de trabajar, de las cuales 24 millones son económicamente activas y 22 millones están ocupadas. Sin embargo, de esos 22 millones de ocupados solo 7,8 millones están activos en pensiones, lo que equivale a un 35 %, y solo 2,4 millones cotizan regularmente. Sumado a estas altas cifras de informalidad y desempleo, es una realidad que para un alto porcentaje de personas en nuestro país el ahorro no es una prioridad, y aquí tenemos un trabajo grande de educación por parte de todos los actores clave del sistema.
Un estudio que adelantamos con Sura Asset Management, llamado Ahorro Latam 360, nos permitió evidenciar que cerca del 47 % de los colombianos no tiene una cultura del ahorro y considera que la restricción más grande para hacerlo está en la insuficiencia de capital. No obstante, como hay ausencia de esta cultura no se toma la decisión de destinar un monto para el futuro.
Por todo lo anterior, hay que continuar trabajando en el país por la formalización del mercado laboral y la generación de empleo; también realizar un esfuerzo grande en educar a los colombianos para que vean el ahorro como el vehículo más idóneo para alcanzar sus metas. Debemos ser conscientes de que la construcción de este ahorro para el futuro se empieza desde hoy, con disciplina y perseverancia.
Actualmente, resulta altamente inequitativo el cómo está estructurado el modelo colombiano, pues contempla subsidios para el régimen público, los cuales se dirigen con mayores montos hacia las pensiones más altas, en detrimento de quienes devengan menos. Más del 75 % del gasto que el Gobierno destina a pago de pensiones, se está yendo al 40 % de los más ricos de la población.
Este presupuesto de la nación para las pensiones es de 41,1 billones de pesos, de los cuales por cada $100, $87 son para personas con más altos ingresos y solo $2 para los de más bajos recursos. Además, para este año la carga pensional se estipula que será de 57,2 billones de pesos, monto que está destinado para solo 2.100.000 colombianos que a la fecha están pensionados por el sistema público. Como sabemos, la población está envejeciendo y si no se toman las medidas que se requieren a partir de la fecha y hasta el 2050, la cobertura no superará más del 5 % del total de la población de adultos mayores que tendremos en un futuro.
Debemos partir de una premisa y es que ambos regímenes tienen una arquitectura distinta, y las mayores diferencias se encuentran en la forma en la que fue concebida la pensión de vejez. Actualmente, el régimen público es altamente subsidiado. Esto sería razonable si ocurriera únicamente para aquellos que tienen ingresos muy bajos, pero ocurre en la mayoría de las pensiones altas, y como resultado tenemos un régimen público inequitativo en el que los subsidios más grandes se van a las personas de mayores ingresos.
Si bien cada caso tiene su particularidad, este panorama hace que en algunos casos no pueda ser comparable la pensión obtenida en el régimen público con la obtenida en el régimen de ahorro individual. Por lo tanto, lo que cada persona debe entrar a evaluar son factores como la heredabilidad de los recursos ahorrados (situación que solo se materializa en los fondos privados), así como las condiciones laborales en los últimos diez años de vida laboral, la conformación del grupo familiar, entre otros.
Asimismo, en el régimen de ahorro individual, el dinero es de la persona que lo ahorra y de nadie más, lo que le permite, además de generar unos rendimientos que en los últimos dos años superaron los 28,5 billones de pesos, hacer ahorros adicionales para poder tener un rubro más grande al momento de pensionarse. De igual manera, aquí hay mayor facilidad de acceso a la pensión anticipada sin restricción de edad mínima y que, al momento de cumplir dicha edad, si no tuvieran el capital necesario, pueden acceder a una pensión con 1.150 semanas de cotización a través del Fondo de Garantía de Pensión Mínima; tres años menos de trabajo que en el régimen de prima media. Cerca de 10.000 colombianos ya dan testimonio de este beneficio.
La devolución de saldos, característica de los fondos de pensiones, permite a los afiliados que no lograron las 1.150 semanas recuperar capital más rendimientos, mientras que el sistema público solo devuelve aportes ajustados por inflación, sin valorización. Además, si un afiliado lo decide, puede aportar los recursos provenientes de dicha devolución de saldos al sistema de beneficios económicos periódicos –BEPS– y obtener una renta periódica superior a la que obtendrían si ingresaran a este sistema a través del RPM.
Pero más allá de los beneficios del RAIS y de las diferencias entre los dos regímenes, lo más importante es que desde hoy todas las personas se apropien de su pensión y adquieran la consciencia sobre la importancia que tiene el ahorro para proteger su futuro y el de sus familias, por lo que la educación previsional y el diseño de soluciones complementarias de ahorro, así como el acceso a herramientas como un simulador pensional o la historia laboral en línea, son pilares fundamentales para lograrlo.
Es una realidad que los colombianos contamos actualmente con una mayor expectativa de vida y que hay muchas familias jóvenes que tienen menos hijos, o que incluso no contemplan la idea de tenerlos. Este contexto hace que el bono demográfico, el cual es la relación de jóvenes vs. población mayor, se está agotando. Hoy la edad promedio de los colombianos ya es de 31 años, mientras que en 1985 era de 20 años. Asimismo, la población de adultos mayores se triplicará en el año 2055 en Colombia, pasando de 5,5 millones a 14,9 millones, mientras que la población total solo aumentará en 21 %.
Un país con una población con menos jóvenes cotizando y más adultos mayores que dependen de esa contribución, sumado a un déficit fiscal como el que hemos visto, el cual es altamente inequitativo porque se concentra en las pensiones de los quintiles más altos del país, son realidades que vuelven inviable el sistema de reparto bajo el modelo piramidal que está construido.
En este orden de ideas, es importante poder llevar a cabo un ajuste al sistema pensional actual, para trabajar sobre un modelo más sostenible, equitativo e incluyente. Debemos trabajar por la articulación de los dos sistemas, bajo un esquema multipilar, que enfoque los subsidios hacia los menos favorecidos y que no estimule las asimetrías y competencias entre los regímenes.
Subir la edad de pensión no es lo urgente. Si bien las edades pueden ser importantes, dado que nuestra expectativa de vida cada vez es mayor, hoy Colombia tiene otras prioridades en materia pensional, como eliminar subsidios a las pensiones altas, y aumentar la cobertura de BEPS y Colombia Mayor. El tema de la edad lo podemos resolver en la próxima reforma, haciendo a más personas parte del sistema; lo más importante es que más personas coticen y logren la pensión. Es evidente que hay elementos más importantes que aumentar la cotización o de la edad de jubilación.
Debemos corregir los problemas de equidad, respetando los derechos adquiridos y de quienes están próximos a pensionarse. Para esto, creemos que la base del sistema pensional debe ser el ahorro individual con solidaridad, un modelo que puede ser administrado tanto por administradoras privadas, como por administradoras públicas.