De acuerdo con los lineamientos de la sección 11, las inversiones en títulos de deuda deben ser medidas por el modelo del costo amortizado. Para ello, es necesario calcular la tasa de interés efectiva del instrumento, que será utilizada al calcular los rendimientos del mismo, a lo largo del plazo.
De acuerdo con los lineamientos de la sección 11, las inversiones en títulos de deuda deben ser medidas por el modelo del costo amortizado. Para ello, es necesario calcular la tasa de interés efectiva del instrumento, que será utilizada al calcular los rendimientos del mismo, a lo largo del plazo.
El párrafo 11.14(a) de la Norma para Pymes establece que los instrumentos financieros básicos que se encuentran definidos en el párrafo 11.8(b) de la misma norma deben ser medidos por el modelo del costo amortizado, utilizando el método de la tasa de interés efectiva.
Los instrumentos mencionados en el citado párrafo 11.8(b) son instrumentos de deuda, tales como los pagaré, CDT, bonos o, en general, cualquier instrumento que genere, para el inversionista, el derecho a recibir el importe del capital, más un rendimiento fijo, a lo largo de un período, o al vencimiento de este.
La medición por el modelo del costo amortizado consta de los siguientes pasos:
Vástago Bienes y Capitales SAS realizó una inversión en bonos, con los siguientes datos:
|
|
Monto |
$180.000.000 |
Plazo (años) |
6 |
Tasa |
4 % |
Descuento |
4 % |
Costos de transacción |
$3.000.000 |
Nota: los intereses son pagaderos anualmente.
En la fecha de constitución de la inversión, la entidad debe medir el instrumento por el valor efectivamente pagado, por el valor razonable de cualquier activo entregado, o por la sumatoria de los dos anteriores si el pago se hizo una parte en efectivo y otra parte mediante la entrega de otro activo.
El valor efectivamente pagado corresponde al valor nominal de los bonos, así:
Valor nominal |
$180.000.000 |
Adicionalmente, los costos de transacción por $3.000.000 también se reconocen como parte del costo de la inversión, como se observa a continuación:
Cuenta |
Débito | Crédito |
Inversiones – Instrumentos de deuda – Valor nominal |
$180.000.000 |
|
Inversiones – Instrumentos de deuda – Costos de transacción |
$3.000.000 |
|
Bancos |
|
$183.000.000 |
De acuerdo con lo anterior, el importe por el cual se mide inicialmente la inversión es de $183.000.000.
A partir de este valor, junto con el plazo, y los flujos de efectivo futuros, se calcula la tasa interna de retorno del instrumento, de la siguiente manera:
Precio de compra |
Costos de transacción |
Intereses |
Total |
|
Inversión inicial |
-$180.000.000 |
– $3.000.000 |
-$183.000.000 |
|
Año 1 |
– |
– |
$7.200.000 |
$7.200.000 |
Año 2 |
– |
– |
$7.200.000 |
$7.200.000 |
Año 3 |
– |
– |
$7.200.000 |
$7.200.000 |
Año 4 |
– |
– |
$7.200.000 |
$7.200.000 |
Año 5 |
– |
– |
$7.200.000 |
$7.200.000 |
Año 6 |
$180.000.000 |
– |
$7.200.000 |
$187.200.000 |
Tasa interna de retorno –TIR–/Tasa efectiva |
3,69 % |
La tasa efectiva se calculó utilizando la función en Excel =TIR(valores;[estimar])
Cabe señalar que con esta tasa de interés efectiva se calculan los ingresos por rendimientos.
Recomendación:
[pq]En las cuentas de resultados, es recomendable separar los intereses pactados en el instrumento y la amortización de los costos de transacción[/pq]. Para esto, se elabora una tabla de amortización partiendo del valor de la medición inicial, calculando los rendimientos con la TIR. Posteriormente, la diferencia entre estos rendimientos, y los intereses efectivamente recibidos, corresponderá a la amortización de los costos de transacción:
Período |
Saldo inicial |
Rendimiento causado |
Intereses recibidos |
Saldo final |
Amortización de costos de transacción |
1 |
$183.000.000 |
$6.744.123 |
$7.200.000 |
$182.544.123 |
$455.877 |
2 |
$182.544.123 |
$6.727.322 |
$7.200.000 |
$182.071.445 |
$472.678 |
3 |
$182.071.445 |
$6.709.903 |
$7.200.000 |
$181.581.348 |
$490.097 |
4 |
$181.581.348 |
$6.691.841 |
$7.200.000 |
$181.073.189 |
$508.159 |
5 |
$181.073.189 |
$6.673.114 |
$7.200.000 |
$180.546.303 |
$526.886 |
6 |
$180.546.303 |
$6.653.697 |
$7.200.000 |
$180.000.000 |
$546.303 |
a. Los valores incluidos en la columna “Intereses recibidos” se contabilizan como ingreso en cada uno de los períodos, y mayor valor de la cuenta de inversiones.
b. El valor correspondiente a la “Amortización de costos de transacción” se contabiliza como menor valor de la inversión y menor valor de los ingresos, en cada uno de los períodos.
c. En el momento de recibir el pago de los intereses, se disminuye el valor de la inversión, y se debita la cuenta de bancos por el valor efectivamente recibido.
CP. Juan David Maya Herrera
Consultor de Estándares Internacionales de Información Financiera
Certificación Internacional por el ICAEW en IFRS Full (NIIF Plenas)
*Exclusivo para Actualícese