Entidades controlantes deben pensar en su información financiera consolidada. Los estados financieros consolidados presentan la información de un grupo económico como si se tratara de una sola entidad.
Entidades controlantes deben pensar en su información financiera consolidada. Los estados financieros consolidados presentan la información de un grupo económico como si se tratara de una sola entidad.
Un tema novedoso dentro de los procesos de preparación y presentación de información financiera en la convergencia hacia NIIF es el de la consolidación de estados financieros.
En dicho proceso es necesario que las entidades controlantes –controladoras o matrices– piensen en todo momento en su información financiera consolidada, mientras que la información separada pasa a un segundo plano.
Los estados financieros consolidados son aquellos que presentan la información de un grupo económico como si fueran una sola entidad. Lo anterior quiere decir que todo lo que suceda en el grupo económico, a lo largo del período cubierto por los estados financieros, debe ser conocido por la matriz, para darle el tratamiento apropiado en los estados financieros consolidados.
La NIIF 10 establece un principio general: “El control determina la consolidación”. Si una entidad es controlante, siempre que aplique un requerimiento relacionado con el reconocimiento, la medición, la presentación y la información a revelar sobre cualquier hecho económico, se debe concebir desde el punto de vista de los estados financieros consolidados.
Para llevar a cabo el proceso de consolidación, una entidad deberá seguir la guía del párrafo 9.13 de las NIIF para pymes:
Se recomienda a los preparadores de información de grupos económicos establecer procedimientos de identificación de transacciones entre compañías, conciliación y ajuste de cuentas y flujo adecuado de información desde las subsidiarias hacia la matriz, para facilitar el trabajo de consolidar la información financiera al final del período.