Actualícese.com

NIIF 16 sobre arrendamientos: cambios que se deben tener en cuenta en medio de los contratos

La NIIF 16 entrará en vigencia a nivel internacional a partir del 1 de enero del 2019, permitiendo su adopción anticipada siempre y cuando la empresa adopte la NIIF 15: Ingresos procedentes de contratos con clientes, la cual sustituye a la NIC 18: Ingresos de actividades ordinarias y a la NIC 11: Contratos de construcción.

Fecha de publicación: 27 de abril de 2016
NIIF 16 sobre arrendamientos: cambios que se deben tener en cuenta en medio de los contratos
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

La NIIF 16 entrará en vigencia a nivel internacional a partir del 1 de enero del 2019, permitiendo su adopción anticipada siempre y cuando la empresa adopte la NIIF 15: Ingresos procedentes de contratos con clientes, la cual sustituye a la NIC 18: Ingresos de actividades ordinarias y a la NIC 11: Contratos de construcción.

Mediante la Norma Internacional de Información Financiera 16: Arrendamientos se sustituyen los requisitos contables actuales y que hoy están desactualizados según las actuales condiciones en el tratamiento del tema.

Los arrendamientos son una importante y flexible fuente de financiación para el sector empresarial. Sin embargo, la NIC 17 no permitía de forma precisa a los inversionistas y usuarios de estados financieros visualizar los activos y pasivos que una empresa poseía en arrendamiento.

Lo que viene en el tema

Con la NIC 17 se describían las condiciones para que un arrendamiento sea clasificado como financiero y descarte las “condiciones” para clasificarlo como operativo, generando ejercicios de estimación de los efectos de las obligaciones de arrendamiento que estaban fuera del balance de una empresa. Lo anterior condujo a la sobrestimación de las responsabilidades derivadas de dichas obligaciones.

“El final de los arrendamientos operativos para los arrendadores plantea una serie de requerimientos adicionales que supondrán un crecimiento obligado de los activos productivos y de los pasivos financieros para el tomador en arriendo”