Las Normas Internacionales de Información Financiera, el Registro Nacional de Bases de Datos, el SG-SST y el Sarlaft, son normas que los empleadores nacionales deberán implementar con el paso de los meses. En el siguiente artículo le explicamos sus beneficios y en qué consiste cada una de estas.
Las Normas Internacionales de Información Financiera, el Registro Nacional de Bases de Datos, el SG-SST y el Sarlaft, son normas que los empleadores nacionales deberán implementar con el paso de los meses. En el siguiente artículo le explicamos sus beneficios y en qué consiste cada una de estas.
En la naturaleza misma de las normas suelen encontrarse pactadas las obligaciones en las que incurren aquellos que las desacatan; el espíritu de la norma tiene vida en la medida en que atiende a una cierta necesidad de regulación. Dichas premisas rigen tanto para las normas sociales, o de conducta, como para las normas que sustentan y regulan el funcionamiento de una entidad en relación con la economía de un país. Tanto el ciudadano de a píe como el gerente de una empresa, ambos con igual responsabilidad, están sujetos todo el tiempo al cumplimiento de normas, y ambos, sin distingo de sus roles en la sociedad, deben ser conscientes de estas para garantizar el buen funcionamiento y la armonía de los entornos en los que se mueven diariamente.
Hablando del caso del empresario, dado que el éxito de su entorno depende de la armonía de cada uno de los componentes humanos de la entidad y del cumplimiento de ciertas normas (tanto nacionales como internacionales) que se relacionan con el buen funcionamiento de los negocios, la transparencia y el establecimiento de ambientes laborales adecuados, el trato, en tanto que se dé de forma recíproca, garantizará el beneficio para cada una de las partes, empleadores, empleados, estado y sociedad.
Algunas de las normas que las empresas deben tener en cuenta para su pronta implementación en este momento son:
Se trata del conjunto de Estándares Internacionales de Contabilidad. Su objetivo es que las empresas conviertan los estados financieros a normas internacionales, los cuales establecen los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que pueden llegar a afectar a una empresa.
Estas normas aplican para todas las compañías y son reguladas por el Congreso, la Superintendencia de Sociedades y la DIAN. El último plazo para su implementación fue el 31 de diciembre de 2016.
Beneficios
¿Qué pasa si no se implementan?
¿Le es familiar el término Habeas Data? Si no la tenía presente, o si la olvidó, vale la pena tener en cuenta que esta ley se basa en la protección de datos personales por medio de la implementación de un manual de políticas que enseña al empresario el uso adecuado de estos datos. Esta norma aplica para todas las empresas y es regulada por la Superintendencia de Industria y Comercio. El plazo para la ejecución vence el 31 de junio de este año (existe un proyecto normativo que daría un nuevo plazo hasta el 31 de enero de 2018).
Beneficios
¿Qué pasa si no se implementa?
Su función es garantizar para toda entidad el diseño y la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Aplica para todas las empresas y es regulada por el Ministerio de Trabajo. Las fechas para su correcta implementación son:
Beneficios
¿Qué pasa si no se implementan?
Esta norma ha sido diseñada para prevenir el riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo. Para que sea un hecho, se pide a las empresas implementar el sistema de autocontrol y gestión del riesgo. Está regulada por la Superintendencia Financiera y la UIAF. La fecha límite para su implementación es el 31 de diciembre de este año.
Beneficios
¿Qué pasa si no se implementan?