De acuerdo con la Ley 1314 de 2009, artículo 5º (de las normas de aseguramiento de información), tales normas se componen de normas éticas, normas de control de calidad de los trabajos, normas de auditoría de información financiera histórica, normas de revisión de información financiera histórica y normas de aseguramiento de información distinta de la anterior.
De acuerdo con la Ley 1314 de 2009, artículo 5º (de las normas de aseguramiento de información), tales normas se componen de normas éticas, normas de control de calidad de los trabajos, normas de auditoría de información financiera histórica, normas de revisión de información financiera histórica y normas de aseguramiento de información distinta de la anterior.
Artículo 5º. De las normas de aseguramiento de información. Para los propósitos de esta ley, se entiende por normas de aseguramiento de información el sistema compuesto por principios, conceptos, técnicas, interpretaciones y guías, que regulan las calidades personales, el comportamiento, la ejecución del trabajo y los informes de un trabajo de aseguramiento de información.
En general ha sido costumbre que los contadores públicos independientes y las autoridades de cada país emitan los estándares de auditoria aplicables a los estados financieros de las entidades. Sin embargo, dentro del proceso de internacionalización de las actividades económicas, se hizo necesario establecer un único cuerpo de estándares de auditoria con el fin de ser usados por los contadores independientes para incrementar la credibilidad de los estados financieros para beneficios de los inversionistas a nivel mundial.
Las normas de auditoría y otros servicios relacionales, los que en conjunto hoy extensivamente se llaman Normas de Aseguramiento de la Información NAI, han sido desarrolladas a partir de las prácticas comunes de todos los profesionales contables en el mundo.
Por ejemplo, en los Estados Unidos existen normas de auditoria emitidas por el Instituto Americano de Contadores Públicos (AICPA por sus siglas en inglés) que es la organización global para la profesión que agrupa a más de 150 organizaciones profesionales en más de 123 países y que tiene por objeto proteger el interés público promoviendo prácticas profesionales de alta calidad, creo en el año 2007 una entidad independiente de nominada Junta de estañadores Internacionales de Auditoria y Aseguramiento (IAASB por sus siglas en ingles).
Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso de convergencia a estándares internacionales de aseguramiento de la información que ordena la Ley 1314, se llevará a cabo tomando como referencia los estándares de auditoria y aseguramiento de la información que emite la IAASB., en razón que cumplen con las tres condiciones señaladas en la Ley 1314 para ser aceptadas en Colombia:
Según la Ley 1314 de 2009, Las Normas de Aseguramiento de la Información NAI, comprenden Normas Éticas, de Control de Calidad, Auditoria, y Revisión.
Luis Raúl Uribe Medina
Contador público