El Estándar para Pymes requiere que las entidades reportantes presenten por separado las ganancias o pérdidas provenientes de operaciones discontinuadas vendidas en el período o con la intención de venderlas. Estos resultados deben separarse de los provenientes de operaciones continuadas.
El Estándar para Pymes requiere que las entidades reportantes presenten por separado las ganancias o pérdidas provenientes de operaciones discontinuadas vendidas en el período o con la intención de venderlas. Estos resultados deben separarse de los provenientes de operaciones continuadas.
Las operaciones discontinuadas se definen como un componente de la entidad que se ha dispuesto o que se mantiene para la venta, y que representa una línea de negocio o área geográfica, que es significativa y puede separarse del resto. Además de lo anterior, hace parte de un plan coordinado para disponer de una línea de negocio o de un área geográfica de operación significativa y separable del resto; o es una entidad adquirida con la única finalidad de revenderla.
[pq]Para clasificar un componente de la entidad como una “operación discontinuada”, esta debe ser una parte significativa de la operación de la entidad[/pq], por lo cual la venta de una porción pequeña de la operación no se tendrá en cuenta para el tratamiento requerido por los Estándares Internacionales.
El modesto literal e) del párrafo 5.5 del Estándar para Pymes contiene un requerimiento que muchas veces pasa desapercibido, en los siguientes términos:
Como mínimo, una entidad incluirá, en el estado del resultado integral, partidas que presenten los siguientes importes del período:
e) Un único importe que comprenda el total de:
(i) El resultado después de impuestos de las operaciones discontinuadas, y
(ii) La ganancia o pérdida después de impuestos reconocida en la medición al valor razonable menos costos de venta, o en la disposición de los activos netos que constituyan la operación discontinuada.
Existen dos posibles situaciones que pueden presentarse en la entidad, y que pueden requerir la revelación de operaciones discontinuadas:
Cada una de estas situaciones genera requerimientos distintos de presentación en los estados financieros de la entidad.
Si la entidad tiene la intención de vender una parte de la operación y, además, elabora un plan serio y estructurado, debe informar:
Si la entidad realizó la venta de un segmento significativo de su operación durante el período, debe revelar:
Una entidad que se dedica a la fabricación de botellas de plástico y a la distribución de harina de maíz recibió en el 2019 una oferta, por $850.000.000, para vender su negocio de producción de botellas de plástico. La venta se concretó a finales de noviembre del año en mención.
Los activos relacionados con la operación de producción de botellas de plástico tienen un valor en libros de $600.000.000, y el impuesto de ganancia ocasional que debe pagar la entidad por la venta de esta operación es de $25.000.000.
Las utilidades reportadas por concepto de venta de botellas de plástico durante el período fueron $50.000.000. El impuesto de renta relacionado con esta utilidad es de $16.500.000.
La entidad debe reportar, en su estado de resultados, la siguiente información:
Ganancia por operaciones discontinuadas: $258.500.000
La ganancia se calculó de la siguiente forma:
|
|
Valor de la venta de la fábrica de envases |
$850.000.000 |
Menos: costo de activos vendidos |
$600.000.000 |
Utilidad bruta |
$250.000.000 |
Menos: impuesto de ganancia ocasional |
$25.000.000 |
Ganancia neta de impuestos en la venta |
$225.000.000 |
Más: ganancia por operaciones previas a la venta |
$50.000.000 |
Menos: impuesto de renta |
$16.500.000 |
Ganancia neta por operaciones discontinuadas |
$258.500.000 |
Una entidad se dedica a la fabricación de botellas de plástico, y a la distribución de harina de maíz. Durante el año 2019 recibió una oferta para vender su negocio de producción de botellas de plástico por un valor de $850.000.000. La venta no se concretó antes del cierre del 2019, pero el negocio está comprometido mediante un contrato que se finiquitará en febrero del año siguiente.
Los activos relacionados con la operación de producción de botellas de plástico tienen un valor en libros de $600.000.000 y el impuesto por ganancia ocasional que deberá pagar la entidad por la venta de esta operación es de $25.000.000.
Las utilidades reportadas por concepto de venta de botellas de plástico durante el período fueron $50.000.000. El impuesto de renta relacionado con esta utilidad es de $16.500.000.
La entidad debe reportar en su estado de resultados la siguiente información:
Ganancia por operaciones discontinuadas: $33.500.000
La ganancia se calculó de la siguiente forma:
|
|
Ganancia por operaciones |
$50.000.000 |
Menos: impuesto de renta |
$16.500.000 |
Ganancia neta por operaciones discontinuadas |
$33.500.000 |
CP. Juan David Maya Herrera
Consultor de Estándares Internacionales de Información Financiera
Certificación Internacional por el ICAEW en IFRS Full (NIIF Plenas)
Correo: jmaya@actualicese.co
*Exclusivo para Actualícese