Lo que pretende la orientación técnica n.° 14: “Entidades sin ánimo de lucro”, es aclarar aspectos importantes que atañen a las características de estas entidades, así como su manejo tanto contable como de la información financiera, con el ánimo de brindar apoyo para el ejercicio de los contadores de estas instituciones.
Lo que pretende la orientación técnica n.° 14: “Entidades sin ánimo de lucro”, es aclarar aspectos importantes que atañen a las características de estas entidades, así como su manejo tanto contable como de la información financiera, con el ánimo de brindar apoyo para el ejercicio de los contadores de estas instituciones.
La orientación técnica n.°14 surge de la necesidad de aclarar el tratamiento contable de las ESAL con la aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos, con motivo de la expedición de la Ley 1314 de 2009 y los decretos que la reglamentaban. Por tanto, esta tendrá, como esencia, la contabilidad de fondos, la cual expresa que las entidades deberán escoger entre el método del diferido y el método de los fondos restringidos. En Colombia, existen alrededor de 700.000 entidades sin ánimo de lucro (sin contar las copropiedades), que deberán revelar su contabilidad por cualquiera de estos dos métodos.
Una entidad sin ánimo de lucro debe mostrar las actividades y el desarrollo de estas, en lugar de preparar un estado de resultados. Dicho estado debe mostrar cuáles son los ingresos y egresos que se dan alrededor de las actividades que desarrolla la entidad, y la forma como la ESAL ha utilizado los recursos obtenidos durante el período para cumplir las actividades propias de su objeto, o las instrucciones recibidas de sus aportantes y donantes.