El pasivo financiero, conforme a lo expuesto en la sección 11 del Estándar para Pymes, es la obligación contractual que obliga a la parte beneficiada con el activo financiero a entregar efectivo u otro activo financiero como contraprestación por el servicio recibido.
Lo primero que se debe precisar es el concepto de instrumento financiero expresado en el párrafo 3 de la sección 11 Instrumentos financieros básicos: “un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra.”
Ahora bien, conociendo esto se podría decir que el pasivo financiero es el reconocimiento de un contrato que obliga a una empresa a entregar como contraprestación efectivo u otro activo financiero. Para precisar esta definición general algunos ejemplos para reconocer el pasivo financiero serían:
Estos pasivos financieros se miden inicialmente como una cuenta por pagar y no se darán de baja hasta que esta se haya extinguido, o sea, cuando el contrato se termine debido a que se realizó el pago total de la obligación, o porque esta ha sido cancelada o ha expirado.
Los instrumentos financieros, incluido el pasivo financiero, se miden por medio del costo amortizado; este es el valor inicial del instrumento financiero, al cual se le aumentan los intereses y se le disminuyen los pagos. En esta aplicación se utilizará el método de interés efectivo para, a través del costo amortizado, buscar la tasa interna de retorno, la cual sería la tasa real de la transacción.