La factura es un documento que soporta transacciones de compra y venta de bienes o servicios, que para efectos fiscales deberá ser expedida, entregada, aceptada y conservada por medios y en formatos ahora electrónicos. Siendo para la DIAN la facturación electrónica un modelo que permite que los documentos tributarios que actualmente son utilizados por los contribuyentes, puedan ser generados, enviados y administrados de forma electrónica, mediante una plataforma segura.
La factura es un documento que soporta transacciones de compra y venta de bienes o servicios, que para efectos fiscales deberá ser expedida, entregada, aceptada y conservada por medios y en formatos ahora electrónicos. Siendo para la DIAN la facturación electrónica un modelo que permite que los documentos tributarios que actualmente son utilizados por los contribuyentes, puedan ser generados, enviados y administrados de forma electrónica, mediante una plataforma segura.
Con la participación de más de 50 empresas voluntarias -entre ellas Delcop Colombia como proveedor tecnológico postulado de servicios de facturación electrónica y voluntario facturador-, la Dian dio inicio al Plan Piloto del nuevo modelo de Factura Electrónica en el país.
La selección de empresas para la Prueba Piloto se realizó considerando la manifestación de interés hecha por cada una de ellas y el propósito de integrar un grupo diversificado de compañías en representación de la mayoría de los sectores de la economía colombiana, así como a la capacidad técnica y operativa de la Dian para gestionar de manera eficiente dicho plan.
“El objetivo de Delcop Colombia al participar es facilitar el proceso de implementación de la facturación electrónica de manera eficiente, segura y confiable”, explicó Marly Pico, gerente general de la compañía en el país.
Estos son, de acuerdo a la experiencia de Delcop, los 10 pasos que deberán seguir las empresas para implementar con éxito la Facturación Electrónica en Colombia:
Fuente: Delcop.