Actualícese.com

Presentación de gastos por naturaleza y por función en el estado de resultados

Las Normas de Información Financiera señalan que una entidad puede presentar sus gastos del período utilizando una clasificación por función o por naturaleza del gasto. Ambos enfoques son aceptables, y la entidad debe elegir el enfoque que le permita presentar su información de manera más relevante.

Fecha de publicación: 17 de julio de 2019
Presentación de gastos por naturaleza y por función en el estado de resultados
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Las Normas de Información Financiera señalan que una entidad puede presentar sus gastos del período utilizando una clasificación por función o por naturaleza del gasto. Ambos enfoques son aceptables, y la entidad debe elegir el enfoque que le permita presentar su información de manera más relevante.

Los gastos son disminuciones de los recursos económicos que fluyen hacia la entidad, los cuales se presentan en forma de disminuciones del activo o incrementos en el pasivo. Son varias las razones por las cuales una entidad incurre en gastos. Entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Comprar activos que luego son vendidos a mayor precio.
  • Llevar a cabo actividades de operación o venta.
  • Obtener mano de obra para su operación.
  • Cumplir requerimientos legales.

Los gastos pueden provenir de diversas actividades, y [pq] el contador público de la entidad debe utilizar su juicio profesional para establecer cuál es la mejor manera de presentarlos en su estado de resultados. Este es un tema de elección de política contable[/pq].

Presentación de gastos por naturaleza

La naturaleza de los gastos tiene que ver con la esencia misma de la transacción, la periodicidad con la cual se presenta, en lugar del objetivo por el cual se incurre en el gasto. Algunos ejemplos de partidas de gasto clasificadas por naturaleza son:

  • Consumo de materias primas.
  • Variación en productos terminados y productos en proceso.
  • Salarios y demás beneficios a empleados.
  • Arrendamientos.
  • Depreciación.

Presentación de gastos por función

Este tipo de clasificación se refiere a la finalidad por la cual se incurre en el gasto. Una entidad puede incurrir en gastos con el fin de satisfacer o atender alguna de sus áreas de operación, por ejemplo:

  • Costo de ventas: se refiere al costo de la mercancía que ha sido vendida durante el período. Esta partida proviene del inventario, ya sea adquirido o producido.
  • Gastos de administración: se refiere a los gastos incurridos en procesos tales como la gerencia, área financiera, recursos físicos, contabilidad, entre otros.
  • Gastos de ventas: como su nombre lo indica, son gastos en los cuales se incurre para llevar a cabo la venta de bienes y servicios. Estos gastos deben poderse relacionar directamente con el área de ventas.
  • Gastos de investigación y desarrollo: estos no contribuyen a labores administrativas, de ventas, ni de otro orden. En su lugar, una entidad incurre en ellos con el fin de mejorar sus productos o procesos.
  • Gastos de producción: tienen que ver con algunos costos de producción que no pueden capitalizarse como costo de la mercancía fabricada (por ejemplo, los costos no aplicados por ineficiencia, baja producción o desperdicios a niveles anormales).

Elección de política contable

Como se dijo anteriormente, la decisión de presentar los gastos por naturaleza o por función debe quedar claramente expresada en las políticas contables. Para ello, se debe elaborar un documento de discusión en el cual se explique la razón por la cual una presentación es mejor que la otra para la entidad.

Es común encontrar documentos de políticas contables que son simples “copias” de la norma, a las cuales le ponen el nombre de la empresa en la primera página. Este formato de políticas no sirve; deséchelo, pues no tiene nada de valor para la entidad.

En lugar de lo anterior, las políticas contables deben plasmar las decisiones que ha tomado la entidad respecto a todos los temas en los cuales las Normas de Información Financiera ofrecen alternativas de tratamiento, como, por ejemplo, en el caso de la presentación de los gastos en el estado de resultados.

De acuerdo con lo anterior, en lugar de decir:

Políticas contables
Presentación del estado del resultado integral
Desglose de gastos
Una entidad presentará un desglose de gastos, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los gastos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante.

Debería decir:

Políticas contables
Presentación del estado del resultado integral
Desglose de gastos
La entidad presentará un desglose de gastos utilizando una clasificación basada en la naturaleza los gastos dentro de la entidad. La presentación por naturaleza de los gastos resulta ser suficiente para brindar información fiable y relevante a los usuarios de los estados financieros, debido principalmente a que la entidad no podría asignarlos a determinada función dentro de la operación sin que esto resulte en un trato arbitrario.

O también:

Políticas contables
Presentación del estado del resultado integral
Desglose de gastos
La entidad presentará un desglose de gastos utilizando una clasificación basada en la función de los gastos dentro de la entidad. La presentación por función de los gastos resulta ser suficiente para brindar información fiable y relevante a los usuarios de los estados financieros, debido principalmente a que la entidad los clasifica según el área de la organización en la cual se generen, dentro de los siguientes conceptos:

  • Administración
  • Ventas
  • Costo de ventas
  • Distribución
  • Investigación y desarrollo
  • Ineficiencia y baja producción

CP. Juan David Maya Herrera
Consultor de Estándares Internacionales de Información Financiera
Certificación Internacional por el ICAEW en IFRS Full (NIIF Plenas)
Correo: jmaya@actualicese.co

*Exclusivo para Actualícese

Material relacionado: