Los costos indirectos de producción se distribuyen entre los productos fabricados teniendo en cuenta los niveles normales de producción. Aquí radica la importancia de conocer las cifras históricas y actuales de la entidad y realizar adecuados presupuestos de producción.
Los costos indirectos de producción se distribuyen entre los productos fabricados teniendo en cuenta los niveles normales de producción. Aquí radica la importancia de conocer las cifras históricas y actuales de la entidad y realizar adecuados presupuestos de producción.
El párrafo 13.9 del Estándar para Pymes requiere que la entidad tenga claro cuál es su nivel normal de producción, con el fin de aplicar de manera adecuada esta instrucción: “Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre los costos de transformación sobre la base de la capacidad normal de los medios de producción (…)”
Conforme a lo anterior, el requerimiento expuesto busca que el valor por el cual se miden los inventarios no se presente sobrevalorado, a causa de distribución excesiva de costos indirectos de fabricación.Los presupuestos de producción son muy importantes en la distribución de los costos indirectos de fabricación, pues estos presupuestos son los que establecen los niveles normales de producción.
Una entidad adquirió una máquina especial para fabricar uno de sus productos. El costo de la máquina es de $20.000.000, su vida útil es de 8 años, y no espera obtener un valor significativo por su disposición, por lo cual el valor residual es cero.
De acuerdo con lo anterior, la depreciación anual de la máquina es de $2.500.000, y la depreciación mensual es de $208.333. La entidad ha decidido depreciar la máquina por el modelo de línea recta, pues no es posible establecer una depreciación basada estrictamente en unidades de producción para este caso.
La entidad estima que la producción normal será de 450 unidades mensuales (5.400) unidades anuales, aunque prevé que algunos meses la producción será menor, y en otros será mayor, debido a la demanda del producto. Ahora bien, la entidad ha decidido evaluar el nivel de producción de manera anual, aunque la depreciación se contabilizará mensualmente.
De acuerdo con los datos anteriores, la entidad procede a calcular la tasa predeterminada para aplicar el costo de depreciación a los inventarios. Esta tasa se calcula así:
Depreciación mensual |
$208.333 |
Unidades a fabricar |
450 |
Tasa predeterminada |
462,96 |
Lo anterior significa que, por cada unidad producida, la entidad cargará al costo del inventario $463 pesos por concepto de depreciación de la máquina.
La producción durante el año fue la siguiente:
Mes |
Órdenes |
Depreciación cargada a inventario |
Depreciación anual |
1 | 280 |
$129.630 |
$129.630 |
2 | 320 |
$148.148 |
$277.778 |
3 | 360 |
$166.667 |
$444.444 |
4 | 400 |
$185.185 |
$629.630 |
5 | 440 |
$203.704 |
$833.333 |
6 | 480 |
$222.222 |
$1.055.556 |
7 | 440 |
$203.704 |
$1.259.259 |
8 | 400 |
$185.185 |
$1.444.444 |
9 | 280 |
$129.630 |
$1.574.074 |
10 | 240 |
$111.111 |
$1.685.185 |
11 | 520 |
$240.741 |
$1.925.926 |
12 | 520 |
$240.741 |
$2.166.667 |
4.680 |
$2.166.667 |
$2.166.667 |
En el momento de contabilizar la depreciación de la máquina, la entidad hace los siguientes registros contables (códigos de cuenta sugeridos, depreciación anual):
Cuenta |
Débito |
Crédito |
1592 – Depreciación máquina |
$2.500.000 |
|
7 – Costos de producción |
$2.500.000 |
De acuerdo con las unidades producidas, la entidad va aplicando estos costos al inventario. Al final del año, ha aplicado costos por $2.166.667, así:
Cuenta |
Débito |
Crédito |
14 – Inventario terminado |
$2.166.667 |
|
798 – Aplicación de costos |
$2.166.667 |
Dado que la producción estuvo por debajo de lo normal, la cuenta de costos de producción presenta un saldo por aplicar por valor de $333.333. El mismo párrafo 13.9 establece que: “(…) Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gastos del periodo en que han sido incurridos.” De acuerdo con esto, la entidad debe cerrar el saldo de la cuenta de costos de producción contra un gasto, así:
Cuenta |
Débito |
Crédito |
55 – Costos de producción no distribuidos |
$333.333 |
|
798 – Aplicación de costos |
$333.333 |
Cada entidad debe evaluar y estructurar su modelo contable con el fin de cumplir este importante requerimiento normativo, el cual busca que los inventarios fabricados solo carguen el costo necesario para su producción y no se vean incrementados a causa de ineficiencia, baja producción, o cualquier otro factor que afecta la distribución de los costos indirectos.
CP. Juan David Maya Herrera
Consultor de Estándares Internacionales de Información Financiera
Certificación Internacional por el ICAEW en IFRS Full (NIIF Plenas)
*Exclusivo para Actualícese