Programa de subsidio al aporte en pensión: requisitos para solicitarlo
Con este tipo de pensión las personas quedan cubiertas como cualquier otro cotizante contra riesgos de invalidez, vejez y muerte. En caso que el afiliado o pensionado fallezca, los sobrevivientes tendrán derecho a recibir un auxilio funerario.
Fecha de publicación:
19 de agosto de 2019
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.
Con este tipo de pensión las personas quedan cubiertas como cualquier otro cotizante contra riesgos de invalidez, vejez y muerte. En caso que el afiliado o pensionado fallezca, los sobrevivientes tendrán derecho a recibir un auxilio funerario.
“En este, el Estado subsidia entre el 70 % y el 95 % de los aportes al régimen general de pensiones de los beneficiarios, según el grupo poblacional al que pertenezcan”Tweet This
El Programa de Subsidio al Aporte en Pensión de Colombia Mayorotorga un auxilio a las personas que no cuentan con los ingresos suficientes para pagar el 100 % de la cotización de pensión. En este, el Estado subsidia entre el 70 % y el 95 % de los aportes al régimen general de pensiones de los beneficiarios, según el grupo poblacional al que pertenezcan, y que carezcan de los recursos necesarios para efectuar todos los aportes con el fin de que queden cubiertos como cualquier otro cotizante contra los riesgos de invalidez, vejez y muerte, y en caso de muerte del afiliado o pensionado, los sobrevivientes tengan derecho a recibir un auxilio funerario.
¿Qué se debe cumplir para solicitar el subsidio?
Asistir a una charla informativa.
Diligenciar el formulario de solicitud de subsidio.
Presentar fotocopia del documento de identidad y certificado de la afiliación a salud, con una fecha de expedición no mayor a 30 días.
Presentar la historia laboral o certificación de semana cotizadas.
Requisitos generales
Todas las personas deben presentar el certificado de afiliación en salud vigente, con una fecha de expedición no mayor a 30 días.
Si es beneficiaria del régimen contributivo debe presentar solo el certificado del estado de afiliación.
Si es cotizante independiente debe presentar el certificado de afiliación donde se especifique el ingreso base de cotización. También se puede anexar la fotocopia del histórico de pagos.
Si la persona es beneficiaria del régimen subsidiado debe presentar certificado de afiliación de la EPS subsidiada a la que se encuentra adscrito.
Cédula de ciudadanía original y fotocopia ampliada al 150 %.
Requisitos para solicitar el subsidio al aporte en pensión
Requisitos generales
Requisitos según el grupo poblacional
Beneficios económicos periódicos –BEPS–
Ventajas del programa
Monto de los aportes
¿Cómo se realizan los aportes en BEPS?
Seguro de Vida Grupo – BEPS
BEPS no son una pensión
Diferencia entre la pensión y los BEPS
BEPS como parte de la planeación financiera para la vejez
Traslado voluntario del PSAP a los BEPS
—> El especial laboral: Beneficios complementarios a la pensión: PSAP y BEPSforma parte de todo el contenido exclusivo de Actualícese para sus suscriptores. Si aún no es suscriptor, puede adquirir una de las opciones en este enlace. Junto con este Especial podrás acceder a más de 100 especiales sobre temas contables, tributarios, comerciales, de estándares internacionales, entre otros