El signo distintivo se usa para identificar servicios y productos en el mercado, de otros de la misma especie; permite al titular valorizar su empresa, evitar la confusión en el mercado con sus competidores y darse a conocer a los consumidores; los signos distintivos pueden ser marcas, lemas, nombres, enseñas comerciales e indicaciones de procedencia.
El signo distintivo se usa para identificar servicios y productos en el mercado, de otros de la misma especie; permite al titular valorizar su empresa, evitar la confusión en el mercado con sus competidores y darse a conocer a los consumidores; los signos distintivos pueden ser marcas, lemas, nombres, enseñas comerciales e indicaciones de procedencia.
La Comisión Andina en Decisión 486, artículo 224, señala que un signo distintivo es aquel reconocido por una colectividad de consumidores o usuarios.
La Comisión Andina en Decisión 486, indica que un signo distintivo notoriamente conocido es el reconocido como tal por el sector pertinente en cualquier país miembro. Para ostentar la condición de notoriedad deberá ser reconocido por dicho sector, haber ganado notoriedad por algún medio, en cualquier país miembro de la Comunidad Andina.
Para determinar el grado de notoriedad, la Comisión Andina en el artículo 228 ibídem, indicó los siguientes factores de consideración:
Identifica los productos o servicios de una empresa; la marca es indispensable registrarla; se divide en marcas denominativas o nominativas, mixtas, figurativas, tridimensionales.
Es una clasificación de los productos y servicios para el registro de marcas de productos y servicios.
Se compone por una lista de clases y notas explicativas de los productos y servicios en los cuales se indica la clase a la que pertenece. Se busca describir la naturaleza del producto o servicio contenido.
La clasificación internacional de Niza se hace por categorías:
Signo que identifica a un comerciante o una empresa ante otros comerciantes o empresas que desarrollan actividades idénticas o similares.
Pertenece al patrimonio de un empresario; puede coincidir con la denominación o razón social de una empresa, el nombre o la enseña comercial; no es lo mismo que la denominación social.
Consiste en una palabra, frase o leyenda que se utiliza como complemento de una marca.
Es lo aplicado a los productos y servicios, cuya calidad o características ha sido motivo de certificación.