El concepto de depreciación hace referencia a la disminución del valor de los activos que reposa en los libros de contabilidad; dicha disminución de valor da cuenta del desgaste o deterioro de los bienes, como resultado de su uso o inutilización.
El concepto de depreciación hace referencia a la disminución del valor de los activos que reposa en los libros de contabilidad; dicha disminución de valor da cuenta del desgaste o deterioro de los bienes, como resultado de su uso o inutilización.
En el caso de las pymes, el párrafo 17.22 del Estándar internacional, contenido en el anexo 2 del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, indica que una entidad deberá seleccionar un método de depreciación adecuado que logre mostrar de la forma más acertada posible, la manera en que se espera consumir los beneficios económicos futuros del activo; es por dicha razón que el concepto de depreciación está totalmente amarrado al de vida útil, que será el período en el cual se aplicará el método de deprecación hasta consumir las posibilidades del activo de generar beneficios para la empresa.
En este tema debe tenerse claridad al respecto de la diferencia entre amortización y depreciación; pues aunque son muy similares en términos conceptuales, la primera se aplica sobre los activos intangibles, en tanto que la depreciación está relacionada con los tangibles, como las propiedades, planta y equipo.
Así pues, de acuerdo con las indicaciones del estándar para pymes, son métodos de reconocido valor técnico para la aplicación de la deprecación: el lineal, el de depreciación decreciente y los basados en uso como el de unidades de producción.