Con el objetivo de determinar cuándo reconocer los ingresos, y cuántos ingresos reconocer, el FASB y el IASB establecieron un marco de cinco pasos, los cuales entregan a las entidades un modelo para identificar el contrato que se evaluará según la nueva norma de ingresos ordinarios.
Con el objetivo de determinar cuándo reconocer los ingresos, y cuántos ingresos reconocer, el FASB y el IASB establecieron un marco de cinco pasos, los cuales entregan a las entidades un modelo para identificar el contrato que se evaluará según la nueva norma de ingresos ordinarios.
El nuevo estándar de reconocimiento de ingresos ordinarios (ASC 606) describe un modelo único e integral para contabilizar los ingresos de los contratos de los clientes. Este nuevo modelo cambia fundamentalmente la forma en que las entidades deben pensar en el reconocimiento de ingresos.
El informe de Deloitte, A roadmap to applying the new revenue recognition standard, establece que el principio básico del nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos es «representar la transferencia de bienes o servicios prometidos a los clientes en una cantidad que refleje la consideración a la que la entidad espera tener derecho a cambio de esos bienes o servicios». Este principio fue establecido por el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera –FASB, por sus siglas en inglés– y el Consejo de Normas de Contabilidad Internacional –IASB, por sus siglas en inglés–, y es la base de todo el marco de ingresos.
En diciembre de 2017 Deloitte encuestó a 250 personas sobre cuál sería el mayor desafío respecto a la implementación del nuevo estándar de ingresos ordinarios. El 42 % afirmó que implementar los requisitos de divulgación es su mayor desafío, seguido por el 27 % que afirmó que el mayor reto era equilibrar el juicio basado en principios.
«El nuevo estándar introduce una cantidad significativa de juicio, y las compañías deben reconocer que la aplicación del juicio bajo el nuevo estándar no significa que todos los juicios sean aceptables. Hay casos en los que diferentes juicios según el nuevo estándar de ingresos pueden ser aceptables, pero en otros casos, hechos similares deberían resultar en juicios similares», establece el informe.
Diferenciar entre cuándo está bien tener juicios diferentes y cuándo no está bien puede ser un desafío importante para las empresas a medida que implementan el nuevo estándar de ingresos. Al reconocer el desafío, y al tomar medidas para enfrentarlo se pueden evaluar juicios y obtener muchos beneficios basados en el enfoque de reconocimiento de ingresos.
La entidad puede reconocer los ingresos cuando cumple con sus obligaciones en virtud de un contrato mediante la transferencia de bienes o servicios a su cliente. Lo anterior quiere decir que cuando la entidad se desempeña, debe reconocer los ingresos.
La entidad puede reconocer la cantidad a la que espera tener derecho en virtud del contrato. Es posible que se requieran estimaciones, porque esta es una cantidad “esperada”.
El FASB y el IASB eligieron intencionalmente la frase «tener derecho», en lugar de «recibir» o «cobrar», para distinguir el riesgo de cobranza de otras incertidumbres que pueden ocurrir en virtud del contrato.
Con el fin de determinar cuándo reconocer los ingresos, y cuántos ingresos reconocer, el FASB y el IASB establecieron un marco de cinco pasos, los cuales proporcionan a las entidades un modelo para identificar el contrato que se evaluará según la nueva norma de ingresos, evaluar las obligaciones de desempeño y estimar el monto de la contraprestación a ser reconocida como ingreso para cada obligación de desempeño.
El nuevo estándar de ingresos también afecta otros temas contables, que incluyen, entre otros, modificaciones de contratos, licencias, costos de contratos y presentación. Además, dicho estándar crea requisitos adicionales de divulgación cuantitativa y cualitativa.