El reconocimiento de los activos, pasivos, ingresos y/o gastos bajo Estándares Internacionales implica examinar el cumplimiento de ciertos lineamientos, para que estos puedan ser incorporados de acuerdo con su clasificación en cada una de las partidas que componen los estados financieros.
El reconocimiento de los activos, pasivos, ingresos y/o gastos bajo Estándares Internacionales implica examinar el cumplimiento de ciertos lineamientos, para que estos puedan ser incorporados de acuerdo con su clasificación en cada una de las partidas que componen los estados financieros.
Las operaciones de negociación dentro de las organizaciones implican atender los lineamientos sobre la aplicación de los marcos técnicos normativos cuyo contenido se estructura en los diferentes decretos reglamentarios de la Ley 1314 de 2009, compilados en el DUR 2420 de 2015, modificado posteriormente por otras normas.
Según este marco técnico, los ingresos constituyen incrementos en los beneficios económicos, ya sea como entradas o incrementos de valor en los activos o decrementos en las obligaciones. Por su parte, los gastos constituyen decrementos en los beneficios económicos a manera de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos.
Teniendo en cuenta lo anterior, la aplicación de los Estándares Internacionales exige que los preparadores de la información contable y financiera tengan en cuenta ciertos criterios de reconocimiento, pues de ello dependen la razonabilidad y la fiabilidad de las cifras que se incorporarán a las diferentes partidas que componen los estados financieros.