Uno de los asuntos más relevantes en los nuevos modelos de preparación y presentación de estados financieros tiene que ver con las revelaciones. Bajo el modelo contable anterior, el Decreto 2649 incluía requerimientos puntuales de información a revelar. La nueva norma para pymes contiene alrededor de 400 requerimientos de revelación.
Uno de los asuntos más relevantes en los nuevos modelos de preparación y presentación de estados financieros tiene que ver con las revelaciones. Bajo el modelo contable anterior, el Decreto 2649 incluía requerimientos puntuales de información a revelar. La nueva norma para pymes contiene alrededor de 400 requerimientos de revelación.
Las notas a los estados financieros contienen información adicional a la presentada en el estado de situación financiera, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo, que sea requerida por el Estándar Internacional.
En las notas a los estados financieros se incluye todo tipo de información numérica y no numérica, que permita a los usuarios comprender de manera clara y completa los estados financieros a los cuales hacen referencia.
Al elaborar las notas, tenga presente que:
La Sección 8 del Estándar Internacional para Pymes establece que las notas deben contener la siguiente información:
a. Declaración de cumplimiento del Estándar para Pymes.
b. Resumen de las políticas contables aplicadas en la preparación y presentación de los estados financieros.
c. Información de apoyo para las partidas presentadas en los estados financieros, siguiendo el orden de los mismos.
d. Cualquier otra información a revelar necesaria para la comprensión de los estados financieros.
Un ejemplo de la declaración de cumplimiento del Marco Normativo para Pymes es el siguiente:
“Los presentes estados financieros han sido preparados de conformidad con políticas contables de la compañía, las cuales se basan en el anexo 2 del Decreto 2420 del 2015 y son congruentes, en todo aspecto significativo, con el Estándar Internacional para Pymes publicado por IASB en el año 2009”.
Si la entidad aplica el Estándar para Pymes publicado en el 2015, después de las enmiendas, la declaración de cumplimiento es como sigue:
“Los presentes estados financieros han sido preparados de conformidad con políticas contables de la compañía, las cuales se basan en el anexo 2 del Decreto 2496 del 2015 y son congruentes, en todo aspecto significativo, con el Estándar Internacional para Pymes publicado por IASB en el año 2015”.
Es relevante para los usuarios de la información financiera conocer e identificar la entidad a la cual pertenecen los estados financieros, con lo cual se logran prever algunas de sus características. La nota sobre la entidad reportante puede ser como sigue:
Empresa Ejemplo, en adelante la Entidad, fue constituida mediante escritura pública 1111 del 1 de enero del 2005, e inscrita en la Cámara de Comercio de Tangamandapio el 2 de enero del 2005 bajo el No. 11111 del Libro Primero.
La Entidad es subordinada de Empresa Ejemplo Controladora, de conformidad con lo previsto en sus estatutos y con base en el análisis de los supuestos de control establecidos en la Sección 9 del Estándar Internacional para Pymes.
Dicha situación de control fue declarada mediante documento privado el 1 de diciembre del 2009, el cual fue registrado en la Cámara de Comercio de Chichiribí el 2 de diciembre del 2009.
El objeto social de la Entidad es la producción y comercialización de tapas para volcán y luces de reversa para cohetes.
La Entidad tiene su domicilio principal en el municipio de Tangamandapio, en el departamento del Valle del Cauca, República de Colombia. Las reformas a los estatutos se realizaron mediante las siguientes escrituras públicas y/o actas:
La Entidad tiene una duración de 30 años contados a partir de la fecha de la escritura de constitución, es decir, hasta el 2034.
Los órganos de administración de la Entidad son:
Juan David Maya
Consultor de Normas Internacionales de Información Financiera
*Exclusivo para actualicese.co