La sección 11 del Estándar para Pymes establece el tratamiento que se le debe dar a los instrumentos financieros básicos en los estados financieros, determinado así su alcance, definición, reconocimiento, medición inicial y posterior, deterioro, baja en cuentas y revelaciones.
La sección 11 del Estándar para Pymes establece el tratamiento que se le debe dar a los instrumentos financieros básicos en los estados financieros, determinando así su alcance, definición, reconocimiento, medición inicial y posterior, deterioro, baja en cuentas y revelaciones.
Los instrumentos financieros se materializan en las operaciones diarias que realizan las entidades. En este sentido, cuando se hace alusión a este tipo de partidas, se está haciendo referencia a cualquier contrato que da lugar a un activo financiero en una entidad, y a un pasivo financiero o instrumento de patrimonio en otra entidad.
De esta manera, es necesario precisar que un activo financiero es cualquier activo que es efectivo, un instrumento de patrimonio de otra entidad; un derecho contractual de recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad, o de intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad en condiciones favorables.
Por su parte, un pasivo financiero hace referencia a una obligación contractual de entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad, o de intercambiar activos financieros con otra entidad, en condiciones potencialmente desfavorables.
Sin embargo, cabe mencionar que la sección 11 no es aplicable a algunas partidas cuyo tratamiento contable está definido en otras secciones del Estándar para Pymes de manera específica.