Las políticas contables de una empresa del grupo 2 deben establecerse de acuerdo con los parámetros señalados en la sección 10 del Estándar Internacional para Pymes. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 7 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.
Las políticas contables de una empresa del grupo 2 deben establecerse de acuerdo con los parámetros señalados en la sección 10 del Estándar Internacional para Pymes. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 7 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.
Cambio en las políticas contables del método de inventario
Las políticas contables son todos los principios bases, acuerdos, reglas y procedimientos adoptados por la entidad para la elaboración y presentación de sus estados financieros. Las políticas contables deben estar en estricta correspondencia con el tratamiento de la información financiera, pues para su adecuada selección es fundamental tener conocimiento de las transacciones y hechos económicos de la entidad. Frente al caso en cuestión, la entidad debe proceder a reescribir la política contable, a fin de que esta refleje la realidad del tratamiento de los inventarios.
Uniformidad de las políticas contables entre la casa matriz y sus subordinadas
Las políticas contables deben ser establecidas de acuerdo con la naturaleza y el tipo de transacciones que desarrollo cada entidad, razón por la cual no se obliga ni siquiera aimplementar las mismas de la casa matriz. Sin embargo, lo que sí puede ordenar esta última es que en algunos aspectos se hagan pequeñas conversiones antes de remitir los estados financieros.
Selección de políticas contables en una entidad del grupo 2
Para la adecuada selección de las políticas contables es necesario tener un conocimiento profundo de las transacciones y hechos económicos de la empresa, pues solo así las políticas a implementar permitirán obtener información útil para la toma de decisiones de los diferentes usuarios. Por ejemplo, una entidad puede elaborar un listado con todas las clases de transacciones que ejecuta, evaluar la materialidad de cada una de ellas y considerar cualquier requerimiento específico que haga el Estándar para Pymes. Para leer más sobre este tema, ir al análisis: Políticas contables para el grupo 2: así es como debe elaborarlas.
Periodicidad para realizar cambios de políticas contables
Para dar respuesta a la consulta se debe estudiar la sección 10 del Estándar Internacional para Pymes, junto con la NIC 18 para entidades del grupo 1, disposiciones que hacenreferencia a la aplicación de las políticas contables, las cuales son utilizadas como parámetros para llevar a cabo los procesos de medición, reconocimiento, presentación y revelación de las operaciones comerciales de la entidad. Vale la pena aclarar que las políticas contables pueden ser ajustadas cuando se logreidentificar que cambiaron las condiciones consideradas para su determinación.
Aplicación retroactiva de una política contable
Una entidad puede, en cualquier momento, tomar la decisión de efectuar el cambio de una política contable. Lo anterior, mediante la contabilización de cada partida como si siempre se hubiese reconocido de dicha manera. En la sección 10 del Estándar Internacional para Pymes se pueden estudiar los diversos aspectos que se relacionan directamente con la elaboración de las políticas contables.
Validez del no cálculo de la depreciación según la política contable de una entidad
Cuando se inicia un proceso de convergencia hacia los nuevos marcos contables, las políticas que establezca la entidad para reconocer, medir, presentar y revelar las transacciones económicas realizadas día a día en el giro ordinario del negocio deberán ser fijadas claramente. Al respecto, cabe señalar que dichas políticas deben guardar total congruencia con las directrices establecidas en los Estándares Internacionales.
Ahora bien, si una entidad adoptó una medición en la cual se requiere que esté presente el valor que corresponde a la depreciación, no habrá política contable que esté por encima de lo que exige el Estándar Internacional. Esto, debido a que, como se mencionó anteriormente, el establecimiento de la política contable debe guardar congruencia con la aplicación de los nuevos marcos contables; de lo contrario, no surtirá efecto alguno.
Posibilidad de cambiar las políticas contables en una empresa
La sección 10 del Estándar para Pymes y la NIC 8 regulan el tema de aplicación de las políticas contables. Ahora bien, si la entidad, una vez implementadas las políticas contables, evalúa que algunas no son del todo adecuadas debido a que no guardan correspondencia con la naturaleza de la entidad, tal situación generará error en los estados financieros. Por tal razón, se deberánreexpresar los estados financieros del año anterior, que estén próximos a presentarse.