A través de una convocatoria se busca cofinanciar el desarrollo de proyectos que, a través de la sofisticación e innovación, mejoren su oferta competitiva y se adapten a la nueva realidad.
A través de una convocatoria se busca cofinanciar el desarrollo de proyectos que, a través de la sofisticación e innovación, mejoren su oferta competitiva y se adapten a la nueva realidad.
El SENA y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzaron la convocatoria SENA Innova: por la reactivación del país, con recursos por $28 mil millones para cofinanciar hasta un 90 % a mipymes y hasta 50 % a grandes empresas.
Para lograr un mayor impacto en la iniciativa, la inversión de los proyectos se podrá solicitar por recursos hasta de $200 millones si únicamente beneficia a la empresa ejecutora, y hasta $400 millones cuando la intervención beneficie a la empresa ejecutora u organizaciones del sector productivo y a por lo menos tres empresas más.
De acuerdo con el director del SENA, Carlos Mario Estrada, esta iniciativa se convierte en una valiosa oportunidad y una respuesta frente a las necesidades del tejido empresarial en la actual coyuntura.
«De este modo, la estrategia busca identificar y ofrecer apoyo financiero a proyectos a nivel nacional que, en el corto plazo tengan como resultado la obtención de nuevos o mejores productos y servicios, así como esquemas organizacionales que contribuyan a la reactivación económica del país», dijo.
«En efecto, la convocatoria está abierta para organizaciones del sector productivo como gremios, federaciones, asociaciones y demás organizaciones. Con los recursos se podrán cofinanciar materiales, personal técnico y arrendamiento de equipos, entre otros», agregó.
Las temáticas que priorizará la convocatoria están asociadas con proyectos relacionados con la cuarta revolución industrial y la transformación digital, que incorporen tecnologías como biotecnología, nanotecnología, blockchain, big data y analítica de datos; así como inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, internet de las cosas, robótica y logística 4.0, entre otros.
Fuente: Presidencia de la República.