Uno de los componentes del SNCP es un ente regulador o entidad contable pública (conocida en Colombia como Contaduría General de la Nación), la cual, entre otros aspectos, se caracteriza por controlar recursos públicos, no tener ánimo de lucro, tener funciones de control y un presupuesto propio.
Uno de los componentes del SNCP es un ente regulador o entidad contable pública (conocida en Colombia como Contaduría General de la Nación), la cual, entre otros aspectos, se caracteriza por controlar recursos públicos, no tener ánimo de lucro, tener funciones de control y un presupuesto propio.
A nivel conceptual y técnico, la contabilidad pública es una aplicación especializada de la contabilidad que une diversos elementos para satisfacer las necesidades de información y control financiero, económico, social y ambiental, propias de las entidades que desarrollan funciones estatales, por medio del uso y gestión de los recursos públicos.
Por lo anterior, el desarrollo del Sistema Nacional de Contabilidad Pública –SNCP– implica la identificación y diferenciación de componentes como: instituciones, reglas, prácticas y recursos humanos y físicos.
Para efectos del SNCP, la entidad contable pública es la unidad productora de información, caracterizada por ser una unidad jurídica y/o administrativa y/o económica, con funciones de cometido estatal y que controla recursos públicos; la propiedad pública o parte de ella le permite controlar o ejercer influencia importante; predomina la ausencia de lucro y debe realizar una gestión eficiente; sujeta a formas de control y a rendir cuentas sobre el uso de los recursos y el mantenimiento del patrimonio público.
En consecuencia, la entidad contable pública debe desarrollar el proceso contable y producir estados, informes y reportes contables con base en las normas que expida el Contador General de la Nación.
Son recursos públicos los bienes, derechos y valores provenientes de impuestos, tarifas, transferencias, donaciones, participaciones, aportes, partes de capital, venta de bienes y servicios a precios de mercado y no mercado, y los definidos como tales en las normas y disposiciones legales.
Estos están relacionados con una estructura de presupuesto público y tienen como propósito desarrollar funciones de cometido estatal. La aplicación, transformación y acumulación de dichos recursos, bajo control de una entidad pública o privada, expresan la riqueza y representan el patrimonio público.
Por la naturaleza y finalidad de las entidades del sector público, esta no puede obtener rendimientos económicos y financieros que aumenten el patrimonio de la entidad. Cuando resultan excedentes, como consecuencia del desarrollo de sus funciones, se revierten a la comunidad mediante la redistribución de la renta y la riqueza.
La actividad y la toma de decisiones en la entidad contable pública se desarrolla según la ejecución de un presupuesto propio, un plan de inversiones, limitativo y, por lo general, vinculante, con una instancia superior dentro del nivel en que se encuentra ubicado. Esto implica que la gestión eficiente está centrada en la ejecución con base en principios de la función administrativa, según los planes, presupuestos y proyectos.
Ya que las entidades del sector público desarrollan funciones de cometido estatal y controlan recursos y patrimonio públicos, están sujetas a diferentes formas de control que condicionan a la entidad contable pública. Se entiende por control las acciones de diversas instancias administrativas, fiscales, políticas y ciudadanas para evaluar la responsabilidad en el cumplimiento de las funciones estatales, el uso y mantenimiento de los recursos y el patrimonio públicos.